lunes, 31 de agosto de 2020
ALGUNOS MIGRANTES
sábado, 29 de agosto de 2020
OCAS VAN Y VIENEN
Llevamos varios días de movimientos continuos de ocas de la Ciutadella a Diagonal Mar. Grupos no muy numerosos, de no más de 6 individuos y a cualquier hora del día. Quizás estos movimientos se encuentren motivados por el desgraciado accidente en la Ciutadella donde una persona murió por la caída de una palmera junto al lago de las barcas. Entre los movimientos de maquinaria y el cierre del parc, quizás las ocas tengan más propensión a volar a Diagonal Mar. En la Ciutadella tienen mayor aporte de alimento de gente y ahora está cerrado.
martes, 18 de agosto de 2020
BREVE PRESENCIA DE UN FUMAREL CARIBLANCO
El domingo por la mañana apareció en el parc, sobre las 9h30' un fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) joven que comenzó a circular sobre el lago. Fue acosado en 3 ocasiones por una urraca (Pica pica) cuando sobrevolaba los tubos de las gaviotas. Curioso acoso que dio al traste con el asentamiento del ave en el parc. En vez de volar hacia la costa y tras unos 5 minutos sobrevolando las aguas, decidió coger altura, cicleando un poco sobre los rascacielos y desaparecer hacia el sur. Se trata de una especie que va apareciendo en el parc y que suele asentarse unos días en la zona, aunque en este caso, no ha ocurrido.
También habían 2 blauets (Alcedo atthis), 3 garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), 1 garceta (Egretta garzetta), 20 ocas (Anser anser) y 59 ánades reales (Anas platyrnhynchos). Más 56 gaviotas reidoras (Larus ridibundus).
lunes, 17 de agosto de 2020
ESPECIE NUEVA Nº 163 PARA EL PARC, "DE JAULA"
Nuestro amigo Ricard Panero nos envía una imagen obtenida con su teléfono móvil de un gorrión de Java (Lonchura oryzivora). Se trata de la especie número 163 detectada en el parc, de una ave que ya me habían comentado a mi que habían visto un pájaro de pico rojo en el suelo, que atribuí a un estrilda, aunque con dudas, ya que el suelo no es su hábitat natural. Este gorrión se enmarca en agosto, en las habituales sueltas de aves que se dan en vacaciones. Si, desgraciadamente, es fácil abandonar un perro, lo es mucho más abrir la jaula para quitarse un problema de encima de cuidar un pajarito en vacaciones, Por eso, siempre aparecen en estas fechas, aves de jaula por diferentes puntos de Barcelona, muchas de las cuales, si no son recapturadas para otra jaula, acaban muriendo. Destactar que Ricard también contabilizó 61 ánades reales (Anas platyrhynchos), cuantía de las mayores estos días.
domingo, 16 de agosto de 2020
sábado, 15 de agosto de 2020
SOBRE LAS MEJORAS EN LA GESTIÓN DEL PARC
El equipo de jardineros del parc en los últimos meses, coincidiendo con la pandemia, han llevado a cabo una serie de mejoras que favorecen el aumento de la biodiversidad. Recordemos que ya llevamos unos cuantos años dejando crecer la vegetación espontánea en dos lomas, lo que favorece cierto aumento de insectos y a su vez, la presencia de aves insectívoras en mayor cuantía. Y que esta idea se podría trasladar a las lomas restantes. Y este año, se han delimitado algunos espacios con estacas y sogas blancas, con la "sana" intención que la gente no pisotee la vegetación arbustiva. Debemos sumar que una parte del parc ha sido cerrada con vallas y cintas para favorecer la tranquilidad de un lateral del lago donde hay vegetación palustre. Allí se ha asentado este año una pareja de pollas de agua (Gallinula chloropus). Quizás, si el año que viene se repitiera esta iniciativa, se podrían aprovechar los chopos para instalar algunas cajas nido, tan necesarias para páridos y gorriones. Este año las cajas nido contruidas por los niños de la escuela del Arenal de Llevant han "aguantado" (no han sido robadas) y han criado el gorrión molinero y el carbonero común (Parus major). Y el parc se está abriendo más tarde por la mañana lo que hace bajar la incidencia negativa de los perros sueltos. También algunos días ha habido vigilancia, aunque como es habitual, por la tarde, cuando hay más perro suelto, ésta desaparece. Todas estas medidas son positivas, pero deben de ir acompañadas de pedagogía y si es necesario, ante conductas incívicas notorias, de sanciones y por lo tanto seguridad. Lo que sí que se ha podido constatar estos meses, cosa que no pasaba hacía años, es que la gente, especialmente acompañada de niños, han comenzado a ir al parc de nuevo a ver las aves. Los patitos, las pollas de agua... Esto le gusta a la gente y por eso es necesario que el Ajuntament se de cuenta que es necesario preservar espacios e invertir en seguridad, más que en campañas publicitarias.
Lo que parece que no tiene solución, es la continua falta de agua en el lago y su inexistencia en la parte superior de la cascada. A eso debemos de sumar como pierde agua el estanque donde han criado en dos ocasiones la polla de agua, pero quien sabe si este éxito no se habrá convertido en fracaso al desaparecer el agua. Este es un tema crónico, el de la falta de agua que no se sabe resolver. El agua debe de llegar a cubrir las pasarelas de cemento, para evitar, entre otras cosas el acceso de personas, perros e incluso gente en bicicleta. Y debe por lo tanto ser fiel al diseño original del parc, de Enric Mirallles, un reputado arquitecto catalán de prestigio internacional con grandes obras repartidas por todo el mundo.
viernes, 14 de agosto de 2020
ESPECIES DE LIBÉLULAS EN DIAGONAL MAR
desde hace ya años, se observan diferentes especies de libélulas en Diagonal Mar. Algunas, de forma ocasional y otras de forma habitual, incluso abundantes. Os listo las especies regulares para vuestro conocimiento y algún dato más sobre ellas. Por tamaño, más o manos de mayor a menor.
- Anax imperator. La libélula más grande de Europa, preciosa, de colores azules en su abdomen y que cada vez se observa con más frecuencia.
- Anax parthenope. Especie similar a la anterior, pero de abdomen tirando a oscuro. También habitual.
- Orthetrum cancellatum. Los machos de color azul y punta del abdomen negra. Las hembras, amarillas. Muy común, a veces abundante. Puede posarse en lugares alejados del agua.
- Crocothemis erythraea. De espectacular color rojo, mantiene en ocasiones una curiosa postura cuando está posada, elevando el abdomen de forma casi vertical. las hembras son pardas claras.
- Sympetrum fonscolombii. La más abundante de todas las libélulas del parc, apareciendo de vez en cuando en enjambres de decenas de individuos. Machos de color rojo, pero no tan intensos como la anterior y de abdomen más estrecho y rectilíneo.
- Sympetrum striolatum. Regular pero poco abundante en relación con la anterior.
- Lestes viridis. caballito del diablo, más elegante y que solo se encuentra en el estanque, donde hay más vegetación y umbría.
También he podido observar otras especies, pero de forma puntual u ocasional, ni siendo habituales, como Aeshna mixta, Anax ephippiger... Y luego tenemos la presencia continua de pequeños caballitos del dlablo, bien del género Coenagrion o Ischnura, pero que desconozco por el momento de qué especies se trata.
De todo esto se desprende que el parc es un espacio óptimo para las libélulas, que son utilizadas en paises europeos del 1er mundo (nosotros no lo somos) como verdaderos bioindicadores de la salud de nuestro medio ambiente.
Todas estas libélulas, ponen sus huevos en el parc. Algunas hembras de Sympetrum volando solas y golpeando la lámina de agua con su abdomen. Son entonces seguidas por las gambusias que aprovechan estos huevos.
Otras más grandes, realizan la puesta en tandem como Anax parthenope sobre el agua y posadas en vegetación...
Desafortunadamente, el lago se seca durante un mes entero y acaba con todo este esfuerzo reproductor, a lo que debemos de sumar la siega de la vegetación palustre. Todo en contra contra estos seres que tienen una morfología tan fantástica que no les ha hecho falta evolucionar en los últimos millones de años para perefeccionarla.
jueves, 13 de agosto de 2020
EL BLAUET, FOTOGRAFIADO
El otro día llegó un blauet al parc (Alcedo atthis) que lo hacía desde línea de costa. A pesar de la habitual desconfianza de estas aves (en algún caso no es así en el parc) es siempre muy gratificante el localizarlo, fotografiarlo y luego marcharte, sin haberlo perturbado, dejándolo posado donde estaba. Con los medios fotográficos que tenemos hoy, el mundo digital más concreto, no hacen aproximaciones agresivas, ya que el recorte te permite luego poder enseñar imágenes como éstas. Y por lo tanto, no hace falta acercarse tanto como espantar al ave, cosa que, desafortunadamente, hace mucha gente.
miércoles, 12 de agosto de 2020
1ER MIGRANTE PASERIFORME POSTNUPCIAL
El domingo por la mañana, bajo un sol de justicia, localicé en un madroño (Arbutus unedo) a la primera curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) postnupcial del año. Un ave joven, confiada que se movía buscando alimento. Este mismo domingo el martín pescador (Alcedo atthis) fue localizado posado, a unos 7 metros de altura en un álamo, pasando desapercibido y tan pancho... Es evidente que se trata de una ave que ya conoce el parc, vuela bien entre su vegetación arbórea y la conoce. También, 71 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y 43 ánades reales (Anas platyrhynchos). Los picos de coral (Estrilda astrild) se siguen oyendo en el parc...
martes, 11 de agosto de 2020
LA ENTOMOFAUNA SE ANIMA... APARECE ASILIDAE
Llevamos ya algunas semanas que en el parc, han comenzado a aparecer moscas depredadoras de la familia Asilidae. Un buen síntoma, ya que supone que existe un mayor "stock" de presas. Nunca había yo visto antes estas moscas en el parc y el otro día ya copulaban y todo. Las medidas de no cortar vegetación han dado lugar a un nuevo ligero aumento de insectos, muchos de ellos polinizadores. No solemos tocar en el blog el mundo de los insectos, por varios motivos, entre ellos porque el objetivo principal son las aves. pero, siempre es mejor que haya presas para nuestra ornitofauna y los espacios sin segar en los últimos años han favorecido la presencia de aves migrantes. Pero sí que ya hemos habalado en algunas ocasiones de la presencia de la gran y bella araña Argiope brunnechii que este año parece concentrada en el estanque, donde en tan solo unos 20 metros cuadrados se ha instalado una colonia de 6 ejemplares. Y todo eso teniendo en cuenta que la flora que hay plantada da bellos colores, pero en ocasiones poco alimento a polinizadores... Quizás falten, por ejemplo, especies que también potenciaran la presencia de mariposas, de las cuales tan solo podemos hablar de 3 comunes. Pararge aegeria, Vanessa cardui y Vanessa atalanta.
lunes, 10 de agosto de 2020
EL MILAGRO DE LAS CAJAS NIDO DEL ARENAL DE LLEVANT
Durante bastantes años, diversas entidades y particulares habían colgado cajas nido en el parc. Todas, absolutamente todas, habían sido robadas por desaprensivos. Pero esto año, quizás a una mayor sensibilización o por el confinamiento, se han colgado unas cuantas más y han permanecido en su lugar... Y han sido construidas por alumnos de una escuela del barrio "L'Arenal de Llevant" (Bac de Roda / Taulat). Y por 1era vez han sido un rotundo éxito. En una de ellas ha criado por dos veces el gorrión molinero (3 y 2-3 pollos) y en la otra comenzó a criar el carbonero común (Parus major), donde hubo pollos y fue utilizada en una 2ª tanda pr otra pareja de gorrión molinero. La gran importancia radica en que el gorrión molinero no es ni mucho menos un ave abundante en Barcelona. Tan solo tiene poblaciones muy reducidas y localizadas en algunos puntos más bien del extrarradio urbano. Y en el parc, después del periodo reproductor han llegado a concentrarse hasta casi una treintena, lo que supone la mayor concentración de la especie en la Barcelona urbana. Por lo tanto, dotarles de cajas-nido a esta especie es un gran éxito y acierto y demuestra que el trabajo en equipo puede ayudar a las aves. Desde aquí agradecer a esta escuela el trabajo bien hecho y animar a las otras cercanas a que hagan algo activo por la conservación del medio ambiente. Os dejo una foto de gorriones molineros y comunes dándose un bañito en el parc, cuando más aprieta el calor.