AVES - OCELLS - BIRDS - OISEAUX DEL PARC DE DIAGONAL MAR

El presente Blog pretende recoger las novedades ornitológicas que se produzcan en el Parc de Diagonal Mar de Barcelona. Desde su inauguración, en el 2002 hasta el 2022 se han detectado un mínimo de 173 especies de aves. Está abierto a la participación de todos aquellos que quieran aportar citas. Las imágenes de este blog pertenecen a sus propietarios y no pueden ser utilizadas sin consentimiento expreso de los mismos, así como sus datos, siempre propiedad del observador.

sábado, 23 de septiembre de 2023

LAS KRAMER SE ASIENTAN

La cotorra de Kramer (Psittacula krameri) es una exótica habitual en el parc. Entran básicamente a alimentarse, uno o dos ejemplares. No se ven bandos numerosos. Hasta ahora... Llevamos dos semanas en que un grupo de 6 ejemplares jóvenes se han asentado en el parc. Se posan a veces descansando juntas y como jóvenes son confiadas antes las personas. Incluso insisten en pasar la lengua por el tronco de los chopos más viejos, como si aprovecharán algún alimento que no sería vegetal. Lo que sería una novedad.




PASO CONTINUO DE CERROJILLOS

Este año en paso postnupcial estamos detectando al papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) de forma continua, casi a diario. Hubo una primera notoria entrada de aves en todo el litoral catalán y desde entonces los podemos localizar en el parc. Hoy nuestro amigo José Molis ha visto dos más cuando ya acaba septiembre. 






jueves, 21 de septiembre de 2023

EL OTOÑO FENOLÓGICO

Una de las aves que comienzan a marcar el otoño fenológico en el parc es la curruca capirotada (Sylvia atricapilla). Un macho ha llegado en vuelo y rápidamente ha bajado a beber agua gracias a la cobertura vegetal del lago. Mientras, algunas aves vistas ayer siguen en el mismo sitio, como un papamoscas gris (Muscicapa striata) y un macho de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), en el estanque seco. Debemos sumar una hembra de esta especie en el montículo de vegetación cercano al lago. Y 3 papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) dispersos. Preocupante contar solo 58 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) cuando hoy no recibían molestias.

LA ESFINGE

 La esfinge, una polilla diurna, (Macroglossum stellatarum) es habitual en el parc. Siempre se le ve volando de flor en flor a modo de colibrí. Nuestro amigo José Molis la ha paralizado en vuelo. Y aprovecho la entrada para otras dos fotos de José del martín pescador (Alcedo atthis).






miércoles, 20 de septiembre de 2023

COLIRROJO REAL, ES DECIRLO Y...

Pues esta tarde nubosa era necesario dar un paseo por el parc. Por la mañana ya había visto en la plaza Catalunya a un macho de curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) y a otro de zarcera (Sylvia communis). Todo presagiaba que por la tarde algo vería en el parc. Y así ha sido ya que en el estanque, que sigue seco aunque llueva mucho, estanque natural le llaman algunos, he localizado a un precioso macho de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), Y poco antes, un ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), ha emitido su reclamo habitual y lo he podido localizar entre la hojarasca. No es un migrante postnupcial habitual en el parc el megarhynchos. Me he ido hacia el lago y he contabilizado más de 120 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) algo más que en días anteriores, Y tan solo 32 patiamarillas (Larus michahellis). La garza real (Ardea cinerea) se ha posado en los tubos y ha espantado temporalmente a algunas reidoras. Y en la vegetación de arboleda he podido identificar a un papamoscas gris (Muscicapa striata) a uno cerrojillo (Ficedula hypoleuca), a un mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) joven y a 3 currucas carrasqueñas (Sylvia cantillans) una de ellas macho que comenzaba a perder el plumaje reproductor. 

COLIRROJO REAL

Con bastante retraso mío público esta imagen que nos envió nuestro amigo Miguel Jodas la semana pasada. La imagen  es del jueves 14, día de la charla y coincide con la que nos envió nuestro amigo Jordi Cebrian. Podría tratarse del mismo ave, un macho de primer invierno. Quién quiera colirrojos reales ver, que pase estos días por Diagonal Mar. Solo quedan unos 10 días...



martes, 19 de septiembre de 2023

600 CHORLITEJOS GRANDES

Este blog se limita a Diagonalmar y en algunas ocasiones hacemos apuntes de otras partes de la ciudad o de alguna salida. En este caso, recogemos un dato numérico notorio. El pasado sábado estuve en el delta del Ebre con nuestro amigo Jordi Cebrian, contabilizando 79 especies una muy buena cifra si consideramos que transaharianos paseriformes casi no vimos. Pero lo más importante ya que no es en mis salidas habitual fue la concentración de al menos 600 chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) en la finca DACSA.  

lunes, 18 de septiembre de 2023

GAVIOTA REIDORA HOLANDESA

Hemos recibido información de la gaviota reidora (Larus ridibundus) que vimos hace unos días anillada en el parc. Es holandesa y tiene 5 años de edad. Se ha leido otras veces en Barcelona desde el año 2020, aunque nunca antes en el zoo. Llevaba la anilla E5E1 de color blanco con inscripción negra. Este año, como hay bastantes menos reidoras en el parc, no sobrepasando a diario la centena de ejemplares, las lecturas que pueda hacer también serán de menos aves como es evidente. 

INTERESANTE PASO MIGRATORIO

Ayer domingo, en el parc, se podía detectar un interesante paso migratorio. dejando aparte la "estrella" del día, el archibebe claro. Los dos martines pescadores (Alcedo atthis) siguen revolucionados pescando y persiguiéndose. En cuanto a transaharianos, 3 mosquiteros musicales (Phylloscopus trochilus), dos de ellos jóvenes alimonados del año. también 3 currucas carrasqueñas (Sylvia cantillans), una de ellas, macho con plumaje aún reproductor que se movía muy rastreramente por la vegetación del suelo en diferentes partes del parc. También un macho y una hembra de papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) en diferentes partes del parc, como otros dos papamoscas grises (Muscicapa striata). 

NUBE DE VENCEJOS REALES

Ayer por la mañana detecté en Sant Martí unos 20 vencejos reales (Apus melba) que volaban bajos a las 11h00'. Más tarde, nuestro amigo José Molis no enviaba fotos de esta especie volando baja en Diagonal Mar, junto a la torre del Besòs, aunque sin ninguna cuantificación. Y nuestra amiga y vecina Olga Em nos ha remitido un vídeo hoy de una buena nube de vencejo reales, grabada ayer por la mañana sobre Diagonal Mar, donde se aprecia una buena concentración de aves. Hay que recordar que ya el año pasado se dio una importante concentración de esta especie que cuantifiqué numéricamente en un mínimo de 400 aves al tomar varias panorámicas y posterior conteo. El que pase una nube de esta especie por nuestro barrio de tal magnitud en número de aves nos significa una buena "limpieza" de insectos voladores al tener las mismas la ya conocida capacidad predatoria sobre las mismas. Lástima que se lo pongamos cada vez más difícil al diseñar edificios en la ciudad donde no pueden criar .