AVES - OCELLS - BIRDS - OISEAUX DEL PARC DE DIAGONAL MAR

El presente Blog pretende recoger las novedades ornitológicas que se produzcan en el Parc de Diagonal Mar de Barcelona. Desde su inauguración, en el 2002 hasta el 2025 se han detectado un mínimo de 177 especies de aves, 3 hibridaciones y 4 ssp de interés. Está abierto a la participación de todos aquellos que quieran aportar citas. Las imágenes de este blog pertenecen a sus propietarios y no pueden ser utilizadas sin consentimiento expreso de los mismos, así como sus datos, siempre propiedad del observador. Para contactar podeis utilizar el correo escuraflascons2@gmail.com

lunes, 21 de octubre de 2019

MOVIMIENTOS "AVIARIOS" POR EL LITORAL

El sábado por la tarde, aprovechando un paso por la platja de Llevant, un andarríos chico (Tringa hypoleucos) descendió raudo, buscando cobijo en los espigones de citada playa. Venía de sobevolar el parc, pero su trayectoria de vuelo parecía indicar que no había ni intentado posarse en el mismo. Por otra parte, 6 cormoranes grandes (Phalacrocroax carbo) en forma de V luchaban contra un fuerte viento que zarandeaba la formación. Pasaron muy cercanos a las azoteas de uno de los rascacielos y acabaron dirigiéndose hacia el port. Tres días antes, otro cormorán grande, sin viento alguno, proveniente de la cuenca del Besòs, sobrevoló el parc sin interesarse en él y siguió vuelo hacia la costa. Hay que también resaltar el tamaño de algunas ratas que hay en los espigones de la platja de LLevant. No muestran temor ante nada, tienen un gran tamaño, tanto que los gatos que se mueven entre las piedras ni intentan aproximarse a ellas. De hecho, la gente huye de estos roedores tan grandes que recuerdan a un conejito. Su comportamiento es de sentirse impunes ante cualquier otro ser... Lo que demuestran su desconocimiento de las garzas reales (Ardea cinerea), la única especie que puede depredar en Barcelona ratas de gran tamaño, como ya he presenciado en el parc de Diagonal Mar o en los espigones del Forum. A pesar de estas capturas, la población no puede minorar por la mismas.

domingo, 20 de octubre de 2019

EJEMPLAR DE MI LIBRO EN LA FÁBRICA DEL SOL

Nuestro amigo Ricard Panero ha tenido la amabilidad de aportar un ejemplar de nuestro libro en la biblioteca "La Fábrica del Sol". Se trata de un equipamiento municipal que quizás... Os dejo su web... http://ajuntament.barcelona.cat/lafabricadelsol/es 
Un mundo que en ocasiones parece al revés. El libro ha sido costeado por Ricard, dejándolo en la dirección de la anterior para que todo el mundo pueda ir a consultarlo. Por otra parte, en Poblenou he cedido también un ejemplar a la biblioteca de can Saladrigas, pero aún no puede ser puesto a disposición de los ciudadanos porque debe ser catalogado y según me informaron el puesto de empleado público de que debe hacerlo no está ocupado y ya me comunicarán cuando se puede ir a verlo allí. Cuando sea así os lo comunico. Es lo que hay... 

Una obra que quizás podría haber sido del interés de los ciudadanos, que no recibe ayudas públicas, a diferencia de otras muy bien costeadas, con cientos de miles de euros... 

Parece que aún nos movamos en esas estructuras de mecenazgo del S XVII donde tan solo existía y quedaba recogida para la posterioridad por la inversión en el autor, toda aquella creación literaria, pictórica de los "elegidos". Hoy se habla mucho de democracia, pero la estructura se mantiene. Debes acercarte con pleitesía al poder y rendirte a sus exigencias para poder publicar y que te ayuden. El poder, a pesar de "gestionar tus dineros", los tiene en un cajón y los reparte en función de sus necesidades no de las tuyas. Y no sale de sus edificios. Se sienta cómodamente a que, en el caso concreto, algún "ciudadano osado", se acerque a implorar ayda. El Ajuntament nunca será proactivo, no saldrá nunca a ver qué es lo que pasa en la calle, ni mucho menos a decirle a algun ciudadano... ¡No voy a valorar tu obra. El dinero que yo gestiono, es tuyo!. Cuando eso pase, podremos hablar de democracia. 

Un claro ejemplo es el de nuestro amigo Jordi Cebrián, periodista y ornitólogo, gran aficionado a la botánica de campo, voluntario desde hace años en la entidad ambientalista DEPANA.

Hace unas pocas semanas presentó su propuesta de libro al departamento de comunicación del distrito Sarrià-Sant Gervasi, pero el técnico con el que se entrevistó no mostró aparentemente mucho interés, limitándose a cuestionar la conveniencia de que se publicaran determinadas fotos que pudieran dañar la imagen del Ayuntamiento, como la de un perro subido a una fuente pública. De momento sigue a la espera de una respuesta del ayuntamiento del distrito que no llega.


Esto es lo que hay....

sábado, 19 de octubre de 2019

PICO DE CORAL EN LA PLAÇA CATALUNYA

Las diferentes observaciones que he realizado este año en diversos puntos de Barcelona confirman una expansión y asentamiento de esta especie invasora (Estrilda astrild rubiventris), procedentes de escapes de jaulas en la ciudad. De hecho, se reproduce más tarde que otras, sobre septiembre, lo que explica esta sensación, unida a la dispersión de bandos. Precisamente, el sábado pasado, en el delta del Llobregat contabilicé una gran cantidad de ellos. Una estima muy por debajo alcanza el centenar de ejemplares, Y parece que en estos espacios naturales residuales, cercenados por el cemento y la codicia humana, no se toman medidas de control de poblaciones. Pues, siguiendo con esta pauta de expansión, el jueves por la mañana localicé un ejemplar en la mismísma plaza Catalunya. No lo había localizado antes. Un  macho adulto. Curioso, porque tampoco parece un hábitat idóneo, anque como toda especie invasora, su adaptabilidad es elevada.

viernes, 18 de octubre de 2019

AHORA MISMO, 2 MOSQUITEROS BILISTADOS

Ahora mismo, en la plaza Catalunya, hay 2 mosquiteros bilistados (Phylloscopus inornatus) reclamando desde la copa de una encina. Se mueven cercanos y se han podido localizar gracias a su reclamo característico y a que, por motivos de la huelga, apenas hay circulación ni el consecuente ruido. Primera observación de esta especie en esta plaza de la que comenzarán a localizarse más ejemplares con la llegada de los mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita).

MÁS GAVIOTAS, AHORA PATIAMARILLAS

En el día de ayer se registró la primera concentración postnupcial de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) con al menos 144 ejemplares. Por cierto, 7 de ellos anilladso con PVC verde. Estos aumentos ya casi invernales parecen corresponder a ejemplares que no son residentes en la zona, aunque entre ellos también existe un aumento sensible de ejemplares con anillas PVC verdes que parecen apuntar a una invernada urbana de ejemplares que fueron anillados quizás en ámbito urbano o periurbano. Por otra parte, notable presencia de gaviotas reidoras (Larus ridibundus), con la menos 193 ejemplares y una sola gaviota cabecinegra (L. melanocephalus) adulta. Más especies sobre las aguas son los 33 ánades reales (Anas platyrhynchos) que se mantienen en el lugar, 1 garceta común (Egretta garzetta) y el martín pescador (Alcedo atthis). El grupo familiar de cotorras de cabeza azul (Aratinga acuticaudata) sigue revoloteando en el parc, un fenómeno de asentamiento que veremos como se desarrolla. Y también observaremos con detenimiento, los movimientos e incrementos de los picos de coral (Estrilda astrild) de los que hay un grupo familiar y que son preocupantes por su rápida extensión por la ciudad. Se recuerda que legislativamente, se trata de una especie invasora y que debe ser eliminada. De lo que nadie se hace cargo ni se preocupa. De hecho, en tos días de otoño, los estrildas son más notorios que los propios mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita) de los que ayer había una decena dispersos. también una decena de currucas capirotadas (Sylvia atricapilla) que no han llegado, ya que se hubieran asentado como otros años antes los notorios y rojizos frutos del Cotoneaster horizontalis.

miércoles, 16 de octubre de 2019

MÁXIMO HISTÓRICO ANUAL DE GAVIOTAS REIDORAS

Ayer por la tarde, reinaba, hasta cuando se acabó, la tranquilidad en las aguas del parc. Muchas gaviotas reidoras (Larus ridibundus) alcanzando el máximo anual de 358 ejemplares. Entre ellas, tan solo 3 gaviotas cabecinegras (L. melanocephalus), una especie que hasta hace poco no había aparecido postnupcialmente en el parc y que cada vez se observa menos, a pesar de su frecuencia en el litoral. Poco más tarde apareció un perro suelto.. Mientras su dueña seguí minuciosamente la pantalla del móvil, el can, un joven, se metía en el agua y espantaba a un centenar de gaviotas.
En cuanto a los ánades reales (Anas platyrhynchos) sigue la tendencia positiva de asentamiento en el parc, alcanzándose un total de 35 ejemplares, la mayoría descansando en las pasarelas de cemento más cercanas al puente de madera, mas a salvo de incursiones perrunas. 
Cabe resaltar la ya casi desaparición de libélulas por el descenso de las temperaturas. Y la carencia de aves ya más habituales en estas fechas en cuanto a sus cuantías. Sí que han llegado algunos mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), petirrojos (Erithacus rubecula) y currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), pero muy por debajo de números de otros espacios menos litorales o para la misma fecha del parc en otros años. Sí que se observan otras regulares de cuantía escasa, como la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea), el zorzal común (Turdus philomelos) y el "habitual" chochín (Troglodytes troglodytes) -generalmente uno- que lleva ya reclamando bastantes días en el parc. El martín pescador (Alcedo atthis) se ha asentado y cada vez se muestre más confiado. En el estanque se mueven pocas lavanderas blancas (Motacilla alba) que parecen las residentes... Se dedican a expulsar a la cascadeña y a otras aves que pretenden beber... Así ocurre con mosquiteros y con los jilgueros (Carduelis carduelis), pocos, mostrando uno de ellos una flamante, casi brillante, anilla metálica oficial. Es la primera vez que veo a un ejemplar de esta especie anillado en el parc.  Por último, el incivismo sigue campando a sus anchas... Alguien ha destruido y esparcido un cojín de espuma en el estanque y el viento ha dispersado los restos de espuma...


lunes, 14 de octubre de 2019

DOMINGO MOVIDO EN EL PARC, ORNITOLÓGICAMENTE HABLANDO

Ayer por la mañana, la paz reinaba en el parc... Tanto, que hasta un total de 61 ánades reales (Anas platyrhynchos) se desperezaban. Por cierto, 40 de ellos machos y muchos descansando fuera, en tierra... Hasta que ha llegado el primer perro sobre las 8h30'. Han volado al agua y han continuado algunos con el intento de cortejar a las hembras. Por cierto, más ejemplares que ayer en Cal Tet, donde la presencia de fotógrafos perseguidores de mariposas tigre (Danaus chrysippus), saltándose las vallas y metiéndose muy cercanos al cañizar de la laguna, supongan molestias...  El martín pescador (Alcedo atthis) que se ha asentado en los últimos días volaba de un lugar a otro y ya ha encontrado posaderos más resguardados, donde pasar desapercibido. Y entre reclamos suyos en vuelo, otro reclamo agudo que me ha permitido localizar a un andarríos chico (Tringa hypoleucos). Poco ha permanecido en la pasarela de cemento y ha volado hacia los forjados metálicos, donde lo he dejado tranquilo. Pocas gaviotas y sobrevuelo de una garza real (Ardea cinerea) que no ha bajado por poco, de 1 garcilla bueyera (Bubulcus ibis) que ha bajado a beber a los tubos y de 2 garcetas comunes (Egretta garzetta) en continuos vuelos agresivos, intentando una expulsar a la otra...  Pero no era esta cinerea la única que sobrevolaba el parc ya que poco después ha aparecido un macho de halcón peregrino (Falco peregrinus) cicleando alto y más alto aún a una decena de vencejos reales (Apus melba)... Más tarde, entre las torres he localizado sobrevolando a 2 hirúndidos oscuros... Los primeros aviones roqueros (Ptyonoprogne rupestris) del año... Se trata de la séptima observación de la especie en el parc en 17 años de de seguimiento. Pero ahí no ha quedado la cosa, porque los "pajarillos" también han dado su juego... A los ya casi diarios picos de coral (Estrilda astrild rubiventris), debemos sumar 1 ejemplar de papamoscas gris (Muscicapa striata), papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y un joven de curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) con presencia en fechas en las que ya no es tan habitual, justificadas por este "veroño" que también me permitió ayer localizar a 3 ejemplares en Cal Tet. En resumen, 34 especies en 90 minutos. No está nada mal para un parque urbano... 

domingo, 13 de octubre de 2019

AUMENTA LA PRESENCIA DEL CARROCERO COMÚN

https://twitter.com/escuraflascons/status/1183349155806224384?s=19

domingo, 6 de octubre de 2019

HASTA 3 BLAUETS EN EL PARC

Diferentes observaciones de la semana pasada confirman la presencia en paso postnupcial  de varios martines pescadores (Alcedo atthis). En un solo día se localizaron 3, 2 en el lago mayor y 1 en el estanque. Es la primera vez que se observan 3 a la vez. Esto es debido a la presencia de gambusias y como es evidente a la casualidad. Nuestro amigo Luis Pons ha podido fotografiados con detalle y publicamos un precioso collage.


sábado, 5 de octubre de 2019

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES

Como celebración de este día os dejo un enlace a un breve y bello vídeo sobre los buitres en Montejo

https://filmfreeway.com/TheFeast723