Nuestra amiga Eva Gimeno nos envía imágenes e información de los presenciado el dia 29 de enero en este parc. El lago de las barcas ya tiene agua y ocas (Anser anser)... La mala noticia es que
la fuente de los caballos la estan vaciando (la última limpìeza es del
mes de julio del año pasado). En el lago de las
barcas un perro que iba suelto se ha metido en el agua y no queria
salir. Una señora ha
llamado a la policia que ha venido enseguida. La policia le ha pedido
la documentación a la propietaria del perro y le ha pedido que llamara
al perro. El perro ha salido del agua cuando se ha cansado de perseguir
a las ocas y patos. Además, parece que hay más gente que se está cansando de los perros sueltos, según las pintadas de los carteles que envía Eva... Y también se puede observar en la imagen la presencia de una garza real (Ardea cinerea) y ánades reales (Anas platyrhynchos).
miércoles, 31 de enero de 2018
martes, 30 de enero de 2018
EL LEK DE LOS MIRLOS COMUNES
Ante la falta de aves, os cuento un interesante comportamiento del mirlo común (Turdus merula). Conocemos que los machos comienzan a emitir sus cantos ya en enero, al menos en las ciudades, iniciándose así su periodo reproductor. Como es evidente, los machos, se convierten en celosos de sus territorios de cría, básicamente ante otros machos. Pero la carencia habitual de alimento en las urbes, hace que en algunos espacios, incluso a algunas hembras (siempre fuera de ese periodo) se les expulse de lugares apetecibles "gastronómicamente" hablando. Esto es lo que ocurre en el proceso de las palmeras. Un proceso que se inicia, curiosamente en una especie alóctona, la palmera datilifera, tan habitual en Barcelona, repleta de carnosos frutos, esos dátiles amarillentos... El segundo escalón, precisamente, también pasa por otra especie alóctona, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), especie claramente asociada a estas palmeras, donde no solo se reproduce sino donde también se alimenta. La alimentación tan burda del psitácido y la abundancia del alimento ingerido, permite a la misma dejar caer multitud de pequeños pedazos de dátil al suelo... Ya hemos hablado en este blog que en la existencia de aves silvestres frugívoras o adaptadas al frugivorismo, la presencia de esta especie es sumamente beneficiosa... (quizás solo en este caso...).
Esos restos alimenticios son aprovechados por muchas especies de aves, entre ellas los mirlos.... Y es más, la iluminación de las farolas permite que, de noche, cuando la ciudad duerme, estas aves ya estén activas y poco presionadas por la no presencia humana...
¿Qué ocurre?... Siempre hay un macho que lucha por ese pequeño pedazo de tierra, situado bajo la base de la palmera. Y en periodo no reprodcutor, que coincide curiosamente con una menor caida de dátiles al no estar tan maduros, tampoco suele consentir la presencia de ni hembras ni machos. Pero en los primeros días de enero, el tema cambia. Ese macho, sí permite la presencia d ehembras. Y otros machos se acercan. Curiosamente, el macho expulsado (visto en 3 ocasiones) se pone a cantar a unos 10 metros desde el propio suelo, mientras queda inmóvil. E igual de inmóvil, está el macho del lek... También es curioso que la hembra no coma, que se queden los 3 inmovilizados mientras el macho más alejado canta, quizás su frustación. Por lo tanto, hay mirlos que cantan desde el suelo y al descubierto en un parterre, y quizás haya hembras en estos espacios que no solo van a a alimentarse, sino a dejarse seducir por el macho más dominante...
sábado, 27 de enero de 2018
DESPUÉS DE LA LLUVIA
Os dejo una imagen de esta mañana... La lluvia, a pesar de su abundancia parece haberse filtrado por las grietas y sumideros del lago, aún vacío después de unos 20 días
jueves, 25 de enero de 2018
LISTADO TOTAL DE LAS POCAS AVES DE DIAGONAL MAR
El martes por la tarde
era momento de invertir un buen rato, paseando y repasenado el parc para
encontrar toda “ave viviente” y poder demostrar cual es la situación actual… Os
dejo un listado… con comentario específico.
- Garcilla
Bueyera (Bubulcus ibis). 1 Ej alimentándose en el montículo más cercano a Garcia
Faria. El parc ha sido abandonado incluso por la gente, lo que le permite
cierta tranquilidad a esta garza de “secano”.
- Garceta común
(Egretta garzetta). 5 Ej. posados descansando en el charco de agua del lago
mayor… Hasta que un joven con monopatín decide que para tirarse por los
toboganes del parc, es mejor cruzar el lago seco por el medio…
-
Gaviota
reidora (Larus ridibundus). Solo 4 Ej.
-
Paloma
doméstica (Columba livia). Tan solo 8 Ej. Hasta éstas se marchan del parc.
-
Paloma torcaz
(Columba palumbus). 6 Ej. muy pocas, por la falta de agua.
-
Cotorra de
Kramer (Psittacula krameri). 1 pareja comiendo dátiles de Phoenix dactylifera.
-
Cotorra
argentina (Myiopsitta monachus). 3 Ej.
-
Lavandera
cascadeña (Motacilla cinérea). 1 Ej. en el lago inferior que mantiene agua.
-
Lavandera
blanca (Motacilla alba). Solo 3 Ej.
-
Petirrojo
(Erithacus rubecula). Solo 2 Ej.
-
Colirrojo
tizón (Phoenicurus ochruros). 3 Ej dispersos
-
Mirlo (Turdus
merula). Solo 3 Ej. Bajan a beber a charquito de agua.
-
Estornino
pinto (Sturnus vulgaris). Unos 20 Ej. Algunos bajan a beber a charquito de
agua.
-
Curruca
cabecinegra (Sylvia melanocephala). 1 solo Ej.
- Mosquitero
común (Phylloscopus collybita). 9 Ej. (solo…), 7 de ellos agrupados en lago
menor con agua, donde beben y se bañan, a la vez que capturan insectos al vuelo…
-
Herrerillo
común (Parus caeruleus). 4 Ej. (no se ven ni escuchan más páridos).
-
Urraca (Pica
pica). 4 Ej.
-
Gorrión común
(Passer domesticus). 2 Ej. en todo el parc.
-
Verdecillo
(Serinus serinus). 4 Ej. alimentándose en el suelo.
miércoles, 24 de enero de 2018
OTRA RESPUESTA DEL AJJUNTAMENT SOBRE VACIADO DE DIAGONAL MAR
Nuestro amigo Álvaro realizó una queja sobre este vaciado al igual que otros vecinos. Ya vimos hace unos días que el Ajuntament daba una respuesta estandard a estas quejas, que no era del todo conocedora de diferente normativa sobre protección de aves... Ahora han variado esta respuesta... Con permiso de nuestro amigo la reproducimos aquí... Y volvemos a explicar el porqué no es válida la misma...
Estimado ciudadano:
Respondemos a su comunicación recibida el 13 de enero de 2018, ........ sobre disconforme con el servicio de mantenimiento.
Las limpiezas anuales de las fuentes ornamentales naturalizadas o con presencia de fauna se planifican en la época del año de menor actividad biológica (de noviembre a febrero). Igualmente, en aquellas balsas donde se tiene constancia de la presencia habitual de aves tales como patos reales, gansos, así como también pájaros de la familia de los los ardeidos como bueyera o garzas, se restringe el calendario de vaciado al periodo comprendido de noviembre a enero (antes que se inicie el periodo reproductivo de las aves). Estos criterios se extraen del Procedimiento Medioambiental PM 23 "Criterios de gestión de biota en balsas naturalizadas" del Ayuntamiento de Barcelona.
Le agradecemos su participación y quedamos a su disposición para futuras comunicaciones.
Cordialmente,
------------------------------
Respondemos a su comunicación recibida el 13 de enero de 2018, ........ sobre disconforme con el servicio de mantenimiento.
Las limpiezas anuales de las fuentes ornamentales naturalizadas o con presencia de fauna se planifican en la época del año de menor actividad biológica (de noviembre a febrero). Igualmente, en aquellas balsas donde se tiene constancia de la presencia habitual de aves tales como patos reales, gansos, así como también pájaros de la familia de los los ardeidos como bueyera o garzas, se restringe el calendario de vaciado al periodo comprendido de noviembre a enero (antes que se inicie el periodo reproductivo de las aves). Estos criterios se extraen del Procedimiento Medioambiental PM 23 "Criterios de gestión de biota en balsas naturalizadas" del Ayuntamiento de Barcelona.
Le agradecemos su participación y quedamos a su disposición para futuras comunicaciones.
Cordialmente,
------------------------------
Direcció Serveis del Cicle de l'Aigua
Ecologia urbana
Ajuntament de Barcelona
------------------------------
Parece ser que en esta respuesta, se "aumenta" el gradiente de protección del parc... Ahora ya no es una fuente ornamental, sino también "naturalizada". Recordemos que el propio Ajuntament determinó en un documento que este parc era "ornamental" y no puede determinarlo de otra forma si quiere acometer su gestión como lo hace en realidad, esterilizándolo por completo...
Se insiste en que la menor época del año de actividad biológica es de noviembre a febrero... Se olvida de esta forma que hay especies como las anátidas que realizan cortejo y establecen lugares de cría con anterioridad y algo peor, en febrero ya se denota paso migratorio de aves, muchas de ellas protegidas...
Deberíamos también reflexionar sobre el concepto de menor actividad biológica... Ya que en invierno el parc atrae a cientos de gaviotas, algunas de ellas protegidas. En febrero, atrae a gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus) ya en paso, por cierto especie que posee el mayor grado de protección a nivel europeo al ser incluida en el Anexo I de la Directiva Aves. Lo mismo que ocurre con la gaviota de audouin (Larus audouinii) con ejemplares invernates ya dispersos en nuestro litoral y cuyas primeras entradas desde África se dan ya a mediados finales de febrero...
Luego, delimita el vaciado a los meses de noviembre a enero a parques donde hay presencia de "patos reales" (sic...), gansos... En realidad, se haga como se haga, estos han dejado de criar en Diagonal Mar, por lo que es evidente que esta gestión es errónea, según sus propias palabras... Y luego habla de las ardeidas como la bueyera.... precisamente, la única garza que cría en Barcelona que no necesita del agua para alimentarse y que no suele posarse en ella para hacerlo...
Y esto se hace antes de que se incie el periodo reproductor. El único lugar donde crían estas garzas es en el zoo y van a Diagonal Mar a alimentarse al lago (Garza real y garceta común)... Si se vacía se quedan sin comida, por lo que esta respuesta carece de sentido lógico alguno...
Luego hablan que esta respuesta se basa en un documento de gestión de balsas naturalizadas... ¿En qué quedamos? ¿Diagonal Mar es ornamental o naturalizada? Y miedo me da pensar que se estén aplicando estos procesos a balsas de gestión "naturalizadas" porqué entonces me gustaría saber qué se aplicará a las ornamentales...
HUNDIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES EN EL PARC
Como ya conocéis el lago mayor del parc esta vaciado... Esto supone la casi total desaparición de aves acuáticas... casi, ya que todavía ronda por el parc una garceta común (Egretta garzetta) y un bandito de reidoras (Larus ridibundus) que aprovechan un charco de lluvia... No sobrepasan la veintena de ejemplares... Realizando cálculos aritméticos, comparando cantidades de aves acuáticas, y de este año con el anterior, se ha producido una disminución drástica de un 95% de aves de estas características. Incluso hace años se observaba algún martín pescador o cuando quedaban, pollas de agua. Ahora ni eso... Pero la disminución de aves terrestres es también muy palpable... Ya hemos comentado otros años que éstas marchan del lugar ya que de una forma u otra, dependen del agua, sea para beber o limpiar su plumaje...La comparativa con el mes de diciembre, no deja lugar a dudas. Se ha producido un descenso del 55% de aves terrstres observadas. Tan solo tenemos 2-3 petirrojos (Erithacus rubecula). La mayoría de páridos han marchado... Y los mosquiteros (Phylloscopus collybita) no sobrepasan la docena, agolpados en las ramas de los Quercus, donde encuentran insectos. Incluso han marchado la mayoría de palomas torcaces (Columba livia), aunque sigue habiendo bellotas. Estas es una paloma que necesita beber agua habitualmente. A todo ello hay que sumar que este año en concreto la presencia de aves terrestres, especialmente paseriformes ya era notablemente menor que años anteriores. Lo que da lugar a que en estos días, casi no se observen pájaros en la zona...
martes, 23 de enero de 2018
MÁS INFORMACIÓN DE NUESTROS COLABORADORES: OCAS Y CERNÍCALOS
Nuestra amiga Eva Gimeno nos informa que se ha pasado por el parc de la Ciutadella, y el lago inferior de las barcas sigue seco... Las ocas (Anser anser) se agolpan en el lago superior, 31 ejemplares... Se secan por lo tanto, a la vez, lagos en Diagonal Mar y parc de la Ciutadella, 2 de los pocos puntos donde crían las anátidas de Barcelona. Fantástica coordinación...
Eva también nos informa que se pasó por el parc de Diagonal Mar y pudo ver posado en una copa
de un árbol a un cernícalo vulgar (Falco tinunculus). Este es un ejemplar que lleva semanas rondando el parc, en busca de pajarillos... Mal lo tiene estos días, con tanta sequía y huida de los mismos...
lunes, 22 de enero de 2018
INFORMACIÓN DE NUESTROS COLABORADORES
Nuestro amigo Luis Pons nos envía imágenes tomadas de una garceta común (Egretta garzetta) estos días, con el lago seco... El ave es la única de esta especie que s eha adecuado a esta estiaje forzoso y que va capturando alimento que encuentra, diría yo milagrosamente. Se recuerda que esta especie
se encuentra protegida por la UE en su Directiva de Aves Silvestres, pero esto no parece importar en la gestión de la fauna para el Ajuntament de Barcelona. Llevamos ya un par de semanas con el lago seco.... y como ocurre todos los años, no hay ninguna prisa por acabar la empresa, porque la limpieza ya está casi hecha. No se trabaja por las tardes...
se encuentra protegida por la UE en su Directiva de Aves Silvestres, pero esto no parece importar en la gestión de la fauna para el Ajuntament de Barcelona. Llevamos ya un par de semanas con el lago seco.... y como ocurre todos los años, no hay ninguna prisa por acabar la empresa, porque la limpieza ya está casi hecha. No se trabaja por las tardes...
Por otra parte nuestro amigo Leopoldo también nos informa que a buena hora de la mañana observó a 2 conejos corriendo y atravesando la Avda. Taulats. Este comportamiento no corresponde a los que ya tenenmos en el parc hace meses, así como tampoco su pelaje en uno de ellos. Es probable que los hayan soltado estos días de Navidad y sean un típico regalo que ya nadie quiere. Estaremos al tanto a ver si se asientan o desaparecen... La observación es de 18 de enero.
Los conejos por el momento no son problema en el parc. Si estos se asentaran, serían 4 ejemplares. Otro tema es si su número aumenta o crían, ya que suelen provocar bastantes daños en la vegetación. Pero aún no estamos ahí.
jueves, 18 de enero de 2018
EL VACIADO DEL LAGO, EN PRENSA
Os dejo un enlace de una noticia en prensa que recoge el vaciado del lago.
https://www.metropoliabierta.com/distritos/sant-marti/polemico-vaciado-lago-diagonal-mar_4563_102.html
https://www.metropoliabierta.com/distritos/sant-marti/polemico-vaciado-lago-diagonal-mar_4563_102.html
martes, 16 de enero de 2018
SIGUE LA SEQUÍA, SIN MOTIVO
El lago mayor ya ha sido limpiado en pocos días...y como todos los años seguirá vacío hasta el 10 de febrero, más o menos... Os dejo una imagen de hoy. Destacar mucho el vuelo sobre los rascacielos de un solitario avión roquero (Ptyonoprogne rupestris). Se trata de la tercera observación de la especie en el parc. En el charco de agua originado por las lluvias, 42 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y 2 garcetas comunes (Egretta garzetta). Reaparece el bando de 8 mitos (Aegithalos caudatus) y aumentan los mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), unos 15 ejemplares.
viernes, 12 de enero de 2018
SEGUIMOS CON EL FORZADO ESTIAJE
Ayer por la tarde la práctica totalidad de los fangos del parc habían sido retirados... Tan solo quedaban dos pequeños esapcios por limpiar... Y por las tardes no trabajan... es decir, más o menos igual que otros años. Ahora el lago se tirará, si no cambia la cosa, unas 3 semanas más vacío, nadie sabe porqué, a no ser que sea para cumplir el contrato. Porque otra explicación no le veo...
Volviendo al tema "aviar", con el charco de agua que quedaba pocas gaviotas reidoras (Larus ridibundus), tan solo 14 y una de ellas muerta. Los 2 patos domésticos han sido recogidos, después de tantos meses... Y 3 garcetas comunes (Egretta garzetta) se alimentaban de lo que quedaba entre el barro. Por cierto, estamos acostumbradas a verlas, pero es una especie con grado de protección elevado, en el Anexo I de la Directiva de Aves, por lo que se observa como sumamente perjudicial para la misma este vaciado ya que le priva y le privará de alimentación durante meses... A reflexionar, si con este vaciado se está incumpliendo una Directiva Europea, sobre una especie que, curiosamente, posee una colonia reproductora en Barcelona, concretamente en el Zoo. Un sin sentido... en un lugar
se le protege y en otro se le perturba y se le impide alimentarse...
En las orillas del charco restante nos quedan 7 lavanderas blancas (Motacilla alba), cantidad sensiblemente inferior a la de otros inviernos. Y 2 lavanderas cascadeñas (Motacilla cinerea)... 2 aves invernantes "numantinas" resisten a esta situación... El ruiseñor bastardo (Cettia cetti) y fuera del parc, el chochín (Troglodytes troglodytes). Este último se ha desplazado del lugar habitual. Vuelven de nuevo los mitos (Aegithalos caudatus), con un mínimo de 8 ejemplares, acompañados de 2 herrerillos comunes (Parus caeruleus).
miércoles, 10 de enero de 2018
POCA COSA QUE VER
Ayer por la tarde, la parte central del lago mantenía una pequeña lámina de agua, debida a las lluvias de estos días. Informar que por las tardes, nadie trabaja en el vaciado del lago... Una persona echaba pan y se arremolinaban cercanas un grupo de 34 gaviotas reidoras (Larus ridibundus). Hay muy pocas aves "comunes" en el parc... Tan solo 2 petirrojos (Erithacus rubecula) y en las encinas, agrupados, 10 mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita). Localizo también 2 currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), especie que hacía días no veía. Y hasta 5 colirrojos tizones (Phoenichruros ochruros), alguno más de lo habitual. Tan solo 1 pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y 2 gorriones comunes (Passer domesticus). Y destacara el comportamiento de un bando de 12 urracas (Pica pica) que ascendía hasta lo alto de los rascacielos, muy garrulas y activas. "Jugando" quizás, ya que lo vi en varias ocasiones sin presencia de rapaz alguna...
martes, 9 de enero de 2018
REPUESTA DE L'AJUNTAMENT AL VACIADO DEL LAGO...
Copio respuesta de l'Ajuntament a 2 quejas de ciudadanos ante el vaciado del lago. Es una contestación "estandard" que han recibido nuestras amigas María Carmen García (MDM) y Pilar y que amablemente nos han remitido.... En negrita algunas frases que luego comento y/o rebato...
"Benvolguda ciutadana,
...
Us
informem que com cada any, a l'hivern es fa el buidat del llac de
diagonal mar i la neteja completa del mateix. La programació es fa en
aquesta època donat que és la de menor activitat biològica.
Aquest
buidat serveix per retirar les poblacions de carpes (Cyprinus carpio) i
carpins (Carassius carassius), tortugues de Florida (Trachemys
scripta), crancs de riu americans (Procambarus clarkii), gambúsies
(Gambusa holbrooki) i en general, qualsevol espècie exòtica de les
instal·lacions a mantenir.
Per
a la gestió i retirada de fauna es contracte a una empresa externa
especialista en aquestes feines. En aquesta cas s'ha contractat a CRARC
(Centre de Recuperació d'Amfibis i Rèptils de Catalunya). Aquesta
Entitat de Gestió de Fauna es qui gestiona la fauna autòctona per
recuperar-la i retornar-la al seu hàbitat, i acull la fauna exòtica
invasora.
La fauna
exòtica que es retira es diposita en recipients de PVC tenint en compte
que peixos i tortugues es col·loquen en recipients diferents. L'EGF
(Entitat de Gestió de Fauna) procedirà a l'aplicació de l'anestèsic i
posterior sacrifici en compliment del RD 630/2013 sobre el "Catálogo
español d'especies exóticas invasores" i el tractament corresponent com a
residu orgànic d'acord a normativa.
Tots els
moviments de fauna exòtica seran registrats segons el format de l'Annex 5
IMPA 02.02.01 Gestió i control fauna. Qualsevol actuació en relació a
la retirada de fauna exòtica s'ha de comunicar a l'OPAB (Oficina de
Protecció d'Animals de Barcelona).
Les
aus migratòries es deixa que lliurement se'n vagin a altres fonts o
llacs de la ciutat. Si es detecta la presència d'ànecs collverds (Anas
platyrhynchos) o altres animals que puguin ser objecte de depredació,
seran capturats i traslladats cap a zones convingudes. Cal planificar
aquestes captures fora del període de nidificació de les aus. En
tractar-se d'una espècie cinegètica cal demanar una autorització de
captura als Serveis Territorials del Departament de Medi Ambient de la
Generalitat de Catalunya. Es coordinarà la seva gestió i retirada amb
l'EGF corresponent, prèvia comunicació amb l'OPAB i el Programa
Biodiversitat de l'Ajuntament de Barcelona.
En
tots dos casos, en l'operativa de trasllat d'aquestes aus caldrà tenir
en compte de reubicar el grup familiar al complet (adult i cries). Tots els moviments de fauna autòctona seran registrats segons el format de l'Annex 5 IMPIA 02.02.01 Gestió i control fauna
Si
es detecta un altre tipus d'animal, es contactarà amb el Programa de
Biodiversitat de la DSEVB a fi i efecte de valorar la situació i
determinar les actuacions que se'n derivin.
Us agraïm la vostra participació i restem a la vostra disposició per a futures comunicacions.
Cordialment,
---------------------------------------
Direcció Serveis del Cicle de l'Aigua
Ecologia urbana
Ajuntament de Barcelona"
Confirman por escrito que es una limpieza rutirnaria de carácter anual, sin entrar en consideración si el espacio debe ser limpiado o no. Hay un contrato y se cumple. Hay que tener en cuenta que bien es cierto que en el lago se acumulan residuos... pero que uno de los factores que más inciden en esta acumulación es que por falta de mantenimiento los lagos en buena parte están vacíos y no existe flujo de agua como antaño, lo que facilitaría su evacuación. La falta de circulación del agua da lugar a factores añadidos como la falta de oxígeno en sus aguas y la proliferación de algas que a su vez se descomponen y generan buena parte de esa acumulación. Es decir, la falta de mantenimiento y circulación del agua en el parc, supone un aumento de materia orgánica que luego se acumula... Por eso el mes más adecuado sería noviembre y reparando tuberías y circulación no haría falta tanta limpieza...
Es cierto que el invierno es la época del año donde hay menor actividad biológica. pero no en el mes de enero. En este mes ya se han asentado parejas de ánades reales en el lago... Si luego marchan, no crían... Y de igual forma ocurre con las ocas... Además, en enero se había detectado la entrada de ejemplares invernantes de gaviotas de audouin, algunos de los cuales llegan a mediados de febrero... Se recuerda que esta es una especie estrictamente protegida...
Afortunadamente, la limpieza de animales es realizada por el CRARC, una entidad que tiene amplia experiencia en la gestión de animales acuáticos y reptiles en Catalunya. Lo que nos tranquiliza ya que nos aseguramos que cualquier especie autóctona "dejada" en el parc, sea tratada adecuadamente.
Pero no s ehacen cargo de patos domésticos que pueden ser peligrosos al portar enfermedades humanas...
Los animales exóticos serán sacrificados según un RD... No sé lo que le parecera esto a los animalistas, pero a mi como conservacionista y como estudioso del parc, supone la marcha absoluta y automática de varias especies de aves como todas las garzas que nos visitan desde el Zoológico. En esta situación se me genera un interesante dilema. Como conservacionista debo apoyar la eliminación de estas especies del medio... pero, ¿existe alguna posibilidad que estos Ej en este parc acaben en el medio natural? Más bien parece que no... Eso sí, aquí l'Ajuntament de Barcelona se "escuda" en un RD para acabar con estos exotismos... Pero omite la legislación de medio ambiente sobre protección de aves europeas. La Directiva Europea 2009/147/CE establece en su anexo I, un listado de especies prioritarias para su conservación. Y algunas de ellas, se ven obligadas a huir del parc por este tipo de gestión. De hecho en o desde el parc, he podido localizar un total de 20 especies incluidas en este anexo I, y en la costa cercana a otras 5, sin que existan medidas de protección específicas...
Esta respuesta, también tiene "alguna perla"... Dicen que a las aves migratorias se les deja que marchen... a otra fuente o lago.. Todas las especies migratorias, están protegidas por la Ley y no se pueden capturar... Esto no sé si lo sabe l'Ajuntament. Y si son salvajes se mueven libremente, no van de un parque a otro...Es claramente un respuesta antropocéntrica o si se quiere burocratocéntica...
Tan solo adjuntar a todo esto que en invierno no crían las aves... y no pueden ser capturadas en periodo de nidificación los áandes reales, por cierto d elas que pocas parejas quedan en Barcelona, por la gestión ornamental de sus parques y lagos...
viernes, 5 de enero de 2018
VACIADO DEL LAGO MAYOR Y DEL RESTO DEL PARC...
Ayer por la tarde el lago mayor estaba como muestra la imagen.... Pocas especies de aves, unas 140 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y 7 garcetas comunes (Egretta garzetta) aprovechando los últimos pececillos. Concentración de un bando de 25 palomas torcaces (Columba palumbus) posadas en álamos desnudos del lago inferior.... Una cotorra de cabeza azul (Aratinga acuticaudata) posada solitaria cerca del lago mayor reclama insistentemente ante la ausencia del bando habitual.
Poca cosa más... A la falta de aves este invierno en el parc y buena parte del litoral, debemos de sumar que la ausencia de agua hace marchar a pequeñas aves a otros lugares, lo que la ornitología del parc ofrece más bien poco, este invierno, muy poco. Y sumar la elevada temperatura de ayer, que invitaba a la gente a ir a la playa...
jueves, 4 de enero de 2018
COMIENZA EL FIN DEL MUNDO: VACÍAN EL LAGO MAYOR
Como cada año, los "Reyes Magos" de l'Ajuntament regalan a la Biodiversidad de esta ciudad, un "presente" con tintes de negro futuro. Se procede al vaciado del lago mayor de Diagonal Mar, una "esterilización" que conlleva el vaciado total del agua, la recogida de animales para su eliminación, suponemos que incruenta, y la permanencia de casi un mes en estado de sequedad absoluta, periodo con el que, creemos, se justifica el correspondiente contrato de limpieza. Porque estas actuaciones, SE PUEDEN HACER EN UNA SEMANA, siempre que se crean necesarias. Ayer nuestra amiga Eva Gimeno se encontraba en el lago en el momento de vaciado y recogida de animales, especialmente tortugas... Vaciar el lago, hoy día, se hace rápido, debido al bajo nivel de agua que posee. Hemos de sumar que en la parte superior de la cascada ya no hay agua habitualmente hace años, ya que parece ser las tuberías están rotas. Y cuando cruzamos el passeig Taulat, hacia el mar, la lámina de agua que hay en el lago inferior es producto de las lluvias, mientras el resto del espacio está seco y las plantas acuáticas han muerto. Lo mismo que ha ocurrido en la parte de vegetación acuática del lago mayor, donde hace años ya no hay plantas acuáticas al haber desaparecido el agua. Luego, L'Ajuntament se llena la boca de "biodiversidad" en sus campañas promocionales, en muchas ocasiones vía Tuiter. La realidad está en la calle.,, y esa realidad es al abandono manifiesto del control del agua en el parc...
Ahora las gaviotas marcharán a otra parte... Las ocas y ánades reales, de las que solo tenemos 3 parejas de la primeras en Barcelona, y no más de 6 de los segundos, no podrán criar. Había asentadas estos días 2 parejas de ánade real (Anas platyrhynchos). Habrán ya volado... Eva también nos aporta 2 interesantes fotografías de personal recogiendo tortugas exóticas y su material de captura. Desconocemos cual es el prodcuto que se encuentra almacenado en ese recipiente amarillo...
Existen aquí dos situaciones a tener en cxuenta. Primero, el exterminio de cientos o quizás miles de seres, vertebrados. No solo se recogen torutgas, también se recogen o mueren peces de diferentes especies. Y su fin es la muerte. Y luego hay una segunda lectura mucho menos "animalista" y mucho más conservacionista. La práctica totalidad de seres recogidos bien es cierto que son exóticos, dejados por particulares... Pero no es menos cierto que dan de comer a aves silvestres o asilvestradas. Buena parte de los ardeidas del zoo de Barcelona, donde se les protege, vienen aquí a comer...o venían... No se puede plantear la existencia de un parque con biodiverisdad con la eliminación radical de sus seres vivos, bajo la clara aplicación de un apocalipsis. La única justificación es económica no ecológica. Y luego, las consecuencias son nefastas en espacios naturales cercanos a Barcelona, como el delta del Llobregat. En el caso que yo tenga una tortuguita y no sé donde soltarla con los niños, no lo voy a hacer en este parque que secan y donde las recogen para matarlas. Lo voy a hacer en un parque nautral donde vivirán "libres y a salvo"... eso sí "jod..." a la fauna silvestre protegida...
martes, 2 de enero de 2018
EMPIEZA EL 2018 CON RECLAMOS NOCTURNOS
En la zona de influencia del parc, esta madrugada, noche cerrada, un mosquitero común (Phylloscopus collybita) emitía su canto, quizás gracias a encontrarse posado en una tipuana de una zona iluminada. Canto irregular, no tan nítido como en otras ocasiones. Rápidamente, una curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), probablemente macho, le respondía con su reclamo habitual matraqueante. Otro mosquitero, emitía su reclamo "suit", agudo y corto. Y desde una azotea lejana, las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) se dejaban sentir. Saltaba un reclamo de alarma de 2 mirlos comunes (Turdus merula) y de otra tipuana, parecía contestar el reclamo nervioso de un petirrojo (Erithacus rubecula). Las primeras especies del año, todas localizados por sus emisiones, sin ser vistas... Muchas especies de aves pueden ser localizadas e identificadas por sus reclamos y cantos. Y este factor se vuleve indispensable cuando caminas en un bosque, donde en muchas ocasiones no las puedes visualizar... Y este razonamiento de lo más siple me lleva a pnesar...¿Qué ocurre en aquellos proyectos de ciencia cooperativa, donde a los diferentes conocimientos individuales y visuales, deben sumarse los auditivos, mucho más diversos que los anteriores? Que el conocimiento es sumamente tan diferenciado que la recogida de campo no parte de bases homogéneas. Y por lo tanto si no recoges datos estadísticos fiables, la desviación de sus resultados con respecto a la realidad a mucho más mayor de lo esperado...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)