Como cantaba alguien, después de la tormenta siempre llega la calma... Y nuestro amigo José Molis ha aprovechado la radiante mañana para ilustrarnos con la presencia del martín pescador (Alcedo atthis). Había también una decena de ocas (Anser anser,). José también ha visto lavandera cascadeña (Motacilla cinerea), 6 mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), macho y hembra de curruca capirotada (Sylvia atricapilla) y colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).
viernes, 26 de noviembre de 2021
jueves, 25 de noviembre de 2021
VUELVEN LAS OCAS
Nuestro amigo Leopoldo Airas nos informa que esta mañana han llegado más de una veintena de ocas (Anser anser). A la vez ha detectado un bando de un centenar de estorninos pintos (Sturnus vulgaris). Estos días se concentran en las inmediaciones del parc para aprovechar, entre otras drupas, la de los almeces.
sábado, 20 de noviembre de 2021
INVERNADA DEL RASCÓN
El tímido rascón (Rallus aquaticus)ssigue en el parc, lo que muestra la intención del ave de invernar aquí. Recordemos que hace años ya lo hizo uno, hasta que vaciaron el lago de agua. Hay que tener suerte para verlo. También 2 martines pescadores (Alcedo atthis) y entre las gaviotas habituales, 2 cabecinegras (Larus melanocephalus) y un adulto de sombría (Larus fuscus). La garza real (Ardea cinerea) parece pasar hambre, mientras 2 garcetas comunes (Egretta garzetta) capruran gambusias y cangrejo americano.
viernes, 19 de noviembre de 2021
FOTOS DE LOS TARROS CANELOS Y OTRAS AVES CALLEJERAS
Nuestra amiga Ana Robles tiene la amabilidad de compartir con todos nosotros las imágenes de los tarros canelos (Tadorna ferruginea) caminando por las calles de Barcelona. Esperemos que estas singladuras nobacaben mal. Ana también nos remite la foto de una oca (Anser anser) especie observable en ese parc. Y la más curiosa, de una garcilla bueyera (Bubulcus ibis), mirándose lo que parece la entrada de un bar. Igual se pregunta que es lo que hay de tapas...
jueves, 18 de noviembre de 2021
TARROS CANELOS CAMINANDO POR LAS CALLES DE BARCELONA
Nuestro amigo Eduard Sagrera nos informa que este fin de semana se han visto diferentes anátidas caminando por las calles cercanas al palau de Pedralbes. Se han observado a una oca (Anser anser) muy confiada como es habitual y sorprendentemente a una pareja de tarros canelos (Tadorna ferruginea). Eduard nos aporta amablemente un enlace a una web del Ajuntament sobre biodiversidad, donde se recoge la suelta en parque cercano de diferentes especies de anátidas, entre ellas las mencionadas. Son los jardines de Torre Girona que poseen un pequeño lago. De ahí la presencia de estas aves sobre asfalto y donde pueden ser atropelladas por vehículos. Habría quizás, antes de soltar aves en aras de la biodiversidad, conocer si los espacios son lo suficientemente amplios para que residan en los mismos, ya que estos cercanos jardines a la UPC no parecen tener una extensión coherente donde soltar aves. Por lo tanto, si alguien se encuentra estos días un tarro canelo muerto en el asfalto que no crea que ha llegado volando de lugar lejano y agreste, sino que se trata de un infortunado animal acuático introducido sin mayor recorrido biológico y vital.
GARZA REAL CAPTURA SUPER RATA
Mientras yo estaba en el espigón, nuestros amigos Leopoldo Airas y Luis Pons podían fotografiar el motivo principal que da lugar a que la garza real (Ardea cinerea) esté habitualmente en el parc. Y no es precisamente la belleza del lugar... Una gran rata (Rattus norvegicus) caís presa del acerado pico del ardeido. El tamaño es notorio. Buenas fotos que demuestran como estas garzas son aliadas nuestras...
OTRA MIRADA AL MAR
Ayer, con buena luminosidad, me fui de nuevo al espigón de Bac de Roda. Pocas novedades. Un total de 5 cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) volando hacia el port de Barcelona y un cormorán moñudo (Phal. aristotelis) en sentido contrario, hacia el Besòs). Pocas gaviotas, destacando 3 sombrías (L. fuscus). Un mínimo de 3 alcatraces (Sula bassana), uno de ellos lanzándose repetidamente al mar, algo cercano a costa.
miércoles, 17 de noviembre de 2021
ATARDECER Y ANOCHECER
Ayer por la tarde, sobre las 17h30, el ruiseñor bastardo (Cettia cetti) se hacía prrsente gracias a su explosivo reclamo. Las pocas gaviotas reidoras (Larus ridibundus) que quedaban, una veintena, se disputaban el pan que lanzaba la gente. Llegaban en vuelo dos garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) a beber agua en la zona de tubos. Y la garceta común (Egretta garzetta) marchaba del parc, hacia su dormidero del zoo. Un mínimo de 21 ocas (Anser anser) retozaban en la lámina de agua. Algo más tarde, sobre las 19h00' atravesé el parc. Había aumentado el número de ánades reales (Anas platyrhynchos) a un mínimo de una veintena, con mucho reclamo y actividad algunos de ellos. Las ocas, curiosamente, no habían volado y seguían dormitando en el agua. Y localicé a una activa garza real (Ardea cinerea) buscándose la vida en el lago, ejemplar que no se encontraba por la tarde.
domingo, 14 de noviembre de 2021
LA ABUBILLA SIGUE POR AQUI
La abubilla (Upupa epops) se ha asentado y sigue en el.parc. Sabe mantener una distancia de seguridad con la gente y va picoteando repetitivamente el césped hasta que encuentra algún insecto que extraer. En el lago, localizo una gaviota sombría (Larus fuscus) entre las patiamarillas (L. michahellis). Aumento notorio de mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), una veintena. El martín pescador (Alcedo atthis), al menos uno, sigue en el lago. Nuestro amigo José Molis nos regala unas bellas estampas que incluyen a un precioso mito (Aegithalos caudatus).
UNA MIRADA AL MAR
Ayer por la tarde me tiré un par de horas en el espigón de Bac de Roda oteando el mar. Sabemos que las aguas de la ciudad no son un lugar especialmente propicio para la ornitología marina, pero de vez en cuando hay que echar un vistazo, más si hay una borrasca. Las aves localizadas fueron las habituales. Una gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus), unas 50 reidoras (Larus ridibundus), unas 30 patiamarillas (L. michahellis), una sombría (L. fuscus) y una de audouin (L. audouinii). En la lejanía, realizo seguimiento de los diferentes alcatraces (Sula bassana), con un conteo máximo a la vez de 9 adultos y un joven del año. Ninguna pardela, ni charrán patinegro, en ocasiones observados. Y pocos cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), tan solo 11. Afortunadamente, un par de ellos se posaron algo cercanos y uno acertó a capturar un sargo de buenas dimensiones que el final, después de un par de minutos, consiguió deglutir.
miércoles, 10 de noviembre de 2021
DATOS DE LA GAVIOTA POLACA
Hemos recibido presta información desde Polonis de la gaviota reidora (Larus ridibundus) con anilla PVC amarilla. Se trata de un ave anillada como pollo en el 2014 a 1580 Km de distancia y que suele invernar en la zona de Barcelona por los registros de años anteriores.
FOTO FANTÁSTICA
Nuestro amigo José Molis tiene la gratitud de compartir con nosotros esta impresionante fotografía de martín pescador (Alcedo atthis). La instantánea, reforzada con ese fondo negro, deja entrever dos aspectos fotográficos resaltables. Primero, la gran calidad del menospreciado por algunos, sensor micro 4/3 de Olympus. Por cierto, desde la semana pasada, marca renombrada como OM. Esta marca informa que a principios del año que viene sacará una nueva cámara WOW. Veremos.. El segundo factor de la imagen, es sin duda, la calidad intrínseca del fotógrafo, José, que realiza habitualmente bellas estampas que comparte desinteresadamente con nosotros. Ciencia ciudadana, pero con propietario, con nombre y apellidos a citar y a agradecer.
lunes, 8 de noviembre de 2021
GAVIOTA REIDORA POLACA
domingo, 7 de noviembre de 2021
EN DIAGONAL MAR, BAJO EL MAR, MIERDA PARA ABURRIR
Mierda para aburrir bajo el mar en #diagonalmar. Como vecino y conservacionista quiero agradecer a todas las personas que han colaborado en esta limpieza. Os dejo el enlace de una noticia.
sábado, 6 de noviembre de 2021
RASCÓN EN DIAGONAL MAR
Ayer, cuando marchaba del parc, saltò la sorpresa. Correteando por las pasarelas de cemento, ayer inundadas, localicé a un rascón (Rallus aquaticus). Se trata del 5° registro para el parc. Entre los anteriores, dos aves colisionadas, una muerta y otra viva. Y otra tercera que invernó parcialmente, hasta que se vació el lago. Esperemos que esto, este año no ocurra. Destacar ayer la presencia de dos martines pescadores (Alcedo atthis).
martes, 2 de noviembre de 2021
VESPA VELUTINA
lunes, 1 de noviembre de 2021
32 ESPECIES
Hoy ha sido un día variado en el parc. El chochín (Troglodytes troglodytes) y el ruiseñor bastardo (Cettia cetti) emitían sonoros reclamos. Casi una decena de petirrojos (Erithacus rubecula) y los mismos mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita). Los zorzales comunes (Turdus philomelos) emitían de forma continua su corto y metálico reclamo de contacto. El martín (Alcedo atthis) iba y venía sobre el lago. Entre las reidoras (L. ridibundus), 6 cabecinegras (L. melanocephalus). La garza real (Ardea cinerea) cambiaba de posadero y se iba a los tubos. Um bando de 6 Aratingas acuticaudatas sobrevolaban el parc. Y destacar la observación, de nuevo, de varias Vespa velutina, una de ellas capturando una avispa Polistes acabando con ella con un potente bocado en su nuca. Las Vanessa atalanta, a menos.