AVES - OCELLS - BIRDS - OISEAUX DEL PARC DE DIAGONAL MAR

El presente Blog pretende recoger las novedades ornitológicas que se produzcan en el Parc de Diagonal Mar de Barcelona. Desde su inauguración, en el 2002 hasta el 2025 se han detectado un mínimo de 177 especies de aves. Está abierto a la participación de todos aquellos que quieran aportar citas. Las imágenes de este blog pertenecen a sus propietarios y no pueden ser utilizadas sin consentimiento expreso de los mismos, así como sus datos, siempre propiedad del observador. Para contactar podeis utilizar el correo escuraflascons2@gmail.com

miércoles, 25 de diciembre de 2024

SIGUE LA BECADA

Nuestro amigo José Molis ha vuelto a ver hoy a la becada (Scolopax rusticola)  

martes, 24 de diciembre de 2024

AUMENTAN LAS REIDORAS

Esta tarde un mínimo de 216 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y 68 patiamarillas (Larus michahellis). Una abubilla (Upupa epops), un reyezuelo sencillo (Regulus regulus) y aumento de mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita). 

lunes, 23 de diciembre de 2024

OCELLS DEL PUTXET

Nuestro amigo Jordi Cebrian ha elaborado un pdf muy completo sobre las aves que pueden verse en el parc del Putxet. Puede descargarse gratuitamente en el siguiente enlace.

 https://www.espaiputget.com/el-centre/noticies/els-ocells-del-putxet/

BECADA (2° PARTE)


 

BECADA POSADA

Nuestros amigos José Molis y Miguel Jodas han localizado a una becada (Scolopax rusticola) posada en el parc.  La 1era vez que se fotografia una viva. 



miércoles, 18 de diciembre de 2024

Y OTRA CALZADA

Y hace pocos momentos nuestro amigo José Molis ha fotografiado otra calzada en el Besòs. 



 

CALZADAS

Domingo mañana, nuestro amigo Javier Aldea veia un águila calzada (Hieraaetus pennatus) volando baja sobre el fossar de la Pedrera a Montjuic. Y el lunes nuestro amigo Jorge Jiménez otro ejemplar sobre la Zona Franca. 

lunes, 16 de diciembre de 2024

QUÉ SÌ QUE ESTÁ

El rascón (Rallus aquaticus) sigue en Diagonal Mar. Nuestros amigos Miguel Jodas y José María Muñoz lo vieron ayer al mediodía. Este año está muy esquivo.


 

MÁS AZORES URBANOS

Nuestros amigos Javier Aldea y Francisco Benet nos informan hoy del hallazgo de otro azor (Accipiter gentilis) posado en el parc de Pedralbes. Francisco lo ha podido fotografiar bien alto, ya que en este parc hay pinos de considerable altura.



 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

CORMORANES EN LA CIUTADELLA

El año pasado  se constituyó un dormidero de cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) en la Ciutadella. Nuestro amigo Xavier Tomás nos envia esta foto de unos cuantos ejemplares posadoscen las barcas, lo que apunta a que este año puede ocurrir lo mismo.  



sábado, 7 de diciembre de 2024

BUTEO SOBRE EL.PARC

Nuestros amigos Miguel Jodas y José Molis han visto este mediodía a un ratonero (Buteo buteo) sobre el parc.  



miércoles, 4 de diciembre de 2024

GAVILAN REINCIDENTE

Hace unos días nuestro amigo José Molis fotografió un gavilán (Accipiter nisus) en el parc. Y hoy ha sido nuestro amigo Miguel Jodas que lo ha visto volando casi a ras de suelo. Es probable que se esté pasando periódicamente por las mañanas a capturar algún pajarillo. 




ROQUEROS EN LA VERNEDA

Tercer año consecutivo de dormidero de aviones roqueros (Ptyonoprogne rupestris) en la Verneda, a unos 25 metros de altura, unos 15 ejemplares.  

sábado, 30 de noviembre de 2024

SENCILLO CAPTURA AVISPA

Nuestro amigo José Molis noscenvía foto de un reyezuelo sencillo (Regulus regulus) con lo que parece una avispa en su pico. Interesante dato.  




martes, 26 de noviembre de 2024

CORNEJA CENICIENTA EN LA CIUTADELLA

Nuestro amigo Javier Aldea ha localizado a una corneja cenicienta (Corvus cornix) en la Ciutadella, acompañando a un bando de grajillas (Corvus monedula) que no se ven molestadas por ella. Es probable que duerma con ellas en el dormidero del Zoo.  

sábado, 23 de noviembre de 2024

CHOCHA PERDIZ EN MONTJUIC

Nuestro amigo Javier Aldea, a las 18h07' de esta tarde, ya con el frontal puesto, ha levantado una chocha perdiz o becada (Scolopax rusticola). Fechas habituales.  

REYEZUELO SENCILLO, AYER

 


jueves, 21 de noviembre de 2024

GAVIOTA AUDOUIN

 Esta tarde una gaviota de audouin (Larus audouinii) posada en los tubos metálicos. Entre las pocas reidoras (Larus ridibundus), 40, un adulto de cabecinegra (Larus melanocephalus). En el cemento, un cormorán grande (Phalacrocorax carbo) joven, tiritando. Y en la pineda un reyezuelo sencillo (Regulus regulus). 

martes, 19 de noviembre de 2024

TORCECUELLO

Parece que se queda a invernar. Aprovecha hormigas sobre tronco chopos.  

domingo, 17 de noviembre de 2024

PANDION EN MONTJUIC

Nuestro amigo Javier Aldea ha localizado hoy a un águila pescadora (Pandion haliaetus) sobrevolando esta mañana el Fossar de la Pedrera. Ha acabado volando en dirección el Palau Sant Jordi. 

sábado, 16 de noviembre de 2024

CASCADEÑA PESCA GAMBUSIA

No es un dato novedoso, pero la imagen bien lo vale. Una lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) pesca una gambusia. Foto de nuestro amigo Miguel Jodas. 



martes, 12 de noviembre de 2024

GAVILÁN

Hoy a media mañana volaba activamente un gavilán (Accipiter nisus) hacia el sur sobre el lago y ha sido "escoltado" por el macho residente de halcón peregrino (Falco peregrinus). 


sábado, 9 de noviembre de 2024

FOTO DEL CHOCHIN

Nuestro amigo José Molis nos envía la foto de un chochin (Troglodytes troglodytes) hecha ayer. Este ejemplar probablemente fue el mismo que vi el 02/11/24. Ayer también vi un reyezuelo sencillo (Regulus regulus) en la otra zona del parc donde se vio el primero.



jueves, 7 de noviembre de 2024

REYEZUELO SENCILLO

Nuestro amigo José Molis ha fotografiado hoy al primer reyezuelo sencillo (Regulus regulus) del año. 



LLEGADA DE COLIRROJOS

Hoy habia hasta 7 colirrojos tizones (Phoenicuros ochruros) en el parc, un considerable aumento, coincidente con la entrada ayer en Montjuic. 

martes, 29 de octubre de 2024

PRIMER PINZÓN

 Nuestro amigo Leopoldo Airas ha fotografiado hoy al primer pinzón (Fringilla coelebs). El inornatus seguía hoy por la tarde. 



lunes, 28 de octubre de 2024

TORCECUELLO Y BILISTADO

Esta tarde restaba el mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus) en el mismo sitio y en el estanque natural un torcecuello (Jynx torquilla) posado en un álamo. Hacìa años que no se veía a esta especie.  

VARIOS BILISTADOS

Nuestro amigo Jose Molis me informa que hay al menos 2 mosquiteros bilistados (Phylloscopus inornatus). Y nuestro amigo Pepe Liarte, desde Madrid, me informa que en redes sociales hay personas que afirman que hasta tres.  

jueves, 24 de octubre de 2024

APARECE RASCON y BILISTADO

 Nuestro amigo Carles Losada ha fotografiado hoy el rascón (Rallus aquaticus) y nuestro amigo José Molis al mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus). 




miércoles, 23 de octubre de 2024

MOSQUITERO BILISTADO

Llegada hoy a Diagonal Mar de un mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus). Entrando desde Selva de Mar en los álamos de la izquierda, lugar habitual. Visto por la mañana y tarde. 

martes, 22 de octubre de 2024

PRIMER TIZÓN

Nuestro amigo Leopoldo Airas vio ayer el primer macho de colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) en fecha habitual de llegada invernal al litoral.  

viernes, 18 de octubre de 2024

LA GENERALITAT QUIERE DESTRUIR LA RICARDA CON LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO

Os dejo un enlace con el posicionamiento de la entidad conservacionista DEPANA

https://depana.org/2024/10/la-ricarda-no-es-pot-veure-afectada-per-lampliacio-de-laeroport-del-prat/

ESPECIE N° 179. AZOR POSADO

Esta mañana, acercándome al pipi can por su parte externa me he ido hacia un pino donde algunos páridos reclamban nerviosos. Y me ha saltado una hembra de azor (Accipiter gentilis). Una gran sorpresa que quizás tenga explicación por el importante descenso térmico de esta noche. También todavia un papamoscas gris (Muscicapa striata).

 

jueves, 17 de octubre de 2024

AÚN CARRASQUEÑAS

Ayer 3 carrasqueñas (Sylvia cantillans) en vegetacion dunar junto polideportivo CEM Marbella, en zona insolada.  

lunes, 14 de octubre de 2024

MÁS MITRATAS EN SANT MARTI

Hoy he contabilizado el mayor bando de Aratinga mitrata en Sant Martì con 26 ejemplares juntos. 

martes, 8 de octubre de 2024

MÁs MIGRANTES

Hoy todavía una curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) y 1er ruiseñor bastardo (Cettia cetti).

 

lunes, 7 de octubre de 2024

MITRATA BEBIENDO AGUA

 Vídeo de Ricardo Ramos en Sant Martí. Escena poco habitual. 




viernes, 4 de octubre de 2024

Y DESPUES DE LA LLUVIA

Ayer por la mañana, primeros 6 mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita) y primeras 4 currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), mas 4 zorzales (Turdus philomelos) y 2 aviones roqueros (Ptyonoprogne rupestris). Sumar 1 colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), 1 papamoscas gris (Muscicapa striata), 2 cerrojillos (Ficedula hypoleuca) y 5 carrasqueñas (Sylvia cantillans).

  

martes, 1 de octubre de 2024

MIGRANTES OCTUBRE

Hoy 6 currucas carrasqueñas (Sylvia cantillans) y 1 cerrojillo (Ficedula hypoleuca). Tan solo 20 reidoras (Larus ridibundus). 

domingo, 29 de septiembre de 2024

MIGRANTES Y RECIEN LLEGADOS

Primeras citas postnupciales de lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) y zorzal común (Turdus philomelos). El cormoran grande (Phalacrocorax carbo) a diario. Dos aviones roqueros (Ptyonoprogne rupestris), 5 colirrojos reales (Phoenicurus phoenicurus), 6 carrasqueñas (Sylvia cantillans), 3 papamoscas grises (Muscicapa striata) y 2 cerrojillos (Ficedula hypoleuca). 

viernes, 27 de septiembre de 2024

AZOR EN PEDRALBES

Nuestro amigo Javier Aldea ha localizado en el parc de Pedralbes una hembra de azor (Accipiter gentilis) posado. He hallado restos de paloma doméstica y podrìa llevar dìas en el parc. 

lunes, 23 de septiembre de 2024

CORMORAN GRANDE

Nuestro amigo José Molis ha fotografiado un cormorán grande (Phalacrocorax carbo) posado. Fecha tempranera. 



viernes, 20 de septiembre de 2024

TÓRTOLA COMÚN

Han aparecido en Diagonal Mar, bajo un posadero de halcón peregrino  (Falco pregrinus) restos de tortola común (Streptopelia turtur).

lunes, 16 de septiembre de 2024

SEGUIMOS MIGRANDO

Esta tarde, 4 cerrojillos (Ficedula hypoleuca), especie de presencia diaria en septiembre no solo en el parc, sino en Sant Marti donde su reclamo es continuo en el ramaje mas elevado de algunos plataneros. Un mínimo de 6 currucas carrasqueñas (Sylvia cantillans) en alcornoques y un joven y un adulto de papamoscas gris (Muscicapa striata). Dos martines pescadores (Bubulcus ibis), 103 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y un joven de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) sobrevolando los rascacielos. 

sábado, 14 de septiembre de 2024

CAMBIO DE MIGRANTES

El jueves tarde, primer papamoscas gris (Muscicapa striata), joven. Un colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), 3 machos de curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) juntos, una curruca zarcera (Sylvia communis) y 4 cerrojillos (Ficedula hypoleuca). 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

MÁS MIGRANTES

Hoy, un mínimo de 11 cerrojillos (Ficedula hypoleuca), 1 macho de curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), 1 curruca mosquitera (Sylvia borin) y el macho joven de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). 5 aviones roqueros (Ptyonoprogne rupestris).

martes, 10 de septiembre de 2024

MIGRACIÓN

Hoy un minimo de 8 cerrojillos (Ficedula hypoleuca), 2 colirrojos reales (Phoenicurus phoenicurus), uno macho joven. Ayer, zarcero común (Hippolais polyglotta) y avión roquero (Ptyonoprogne rupestris). 

sábado, 7 de septiembre de 2024

CERROJILLOS

Nuestro amigo José Molis ha contabilizado hoy siete cerrojillos (Ficedula hypoleuca).




 

CERROJILLOS

Ayer, 4 cerrojillos (Ficedula hypoleuca). Llevamos desde últimos de agosto con presencia diaria de esta especie, entre 4 y 8 individuos. Siguen los dos martines (Alcedo atthis). 

martes, 3 de septiembre de 2024

ARRENDAJO EN LA CIUTADELLA

Nuestro amigo Javier Aldea ha visto hoy sobre las 15h00' un arrendajo (Garrulus glandarius). Prosigue así su expansión por los parques urbanos, criando ya hace años en Pedralbes y residiendo en Montjuic, donde nos dice Javier ha criado. 

jueves, 29 de agosto de 2024

MARTINES PESCADORES

Ayer nuestro amigo José Molis fotografió a un martin pescador (Alcedo atthis) y hoy nuestro amigo José María Muñoz ha fotografiado a dos posados juntos.

 



miércoles, 28 de agosto de 2024

MÁS MIGRANTES

Esta tarde 6 cerrojillos (Ficedula hypoleuca), 1 macho de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), 1 curruca mosquitera (Sylvia borin) y 1 mosquitero musical (Phylloscopus trochilus).

lunes, 26 de agosto de 2024

MIGRANTES

Hoy un minimo de 5 cerrojillos (Ficedula hypoleuca) y una curruca carrasqueña (Sylvia cantillans). 


jueves, 22 de agosto de 2024

SIN MIGRANTES

Nuestro amigo Javier Lucena nos informa que ayer conto 103 gaviotas reidoras (Larus ridibundus), una con anilla blanca y otra amarilla. Fueron asustadas y volaron. También 43 ocas (Anser anser).  

viernes, 9 de agosto de 2024

SEXTO MORITO

Nuestro amigo Carles Losada ha fotografiado hoy al sexto morito (Plegadis falcinellus) posado en el parc.



 

martes, 6 de agosto de 2024

POCAS REIDORAS

Las entradas de gaviotas reidoras (Larus ridibundus) en julio son muy bajas en comparación otros años. En tan solo dos ocasiones han sobrepasado los 100 ejemplares. 

martes, 30 de julio de 2024

ESPECIE N° 178: ANDARRÍOS GRANDE

Esta tarde sobre las 16h30', acompañado de nuestro amigo José Marìa Muñoz, ha llegado en vuelo un andarríos grande (Tringa ochropus) que se ha posado unos 5 segundos junto a la vegetación palustre. No le ha gustado el parc, ha dado dos vuelos circulares sobre el mismo, ha cogido altura y ha seguido vuelo sobre la avinguda Diagonal.

jueves, 25 de julio de 2024

GAVIOTAS ANILLADAS

Hoy entre las pocas 80 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) posadas, una anillada en Croacia que repite invernada y otra blanca, holandesa. Ayer, 9 gaviotas de audouin (Larus audouinii) posadas juntas.

miércoles, 24 de julio de 2024

DEPREDADOR DEPREDANDO A DEPREDADOR

En es foto de nuestro amigo José María Muñoz se observa cuando un nato depredador como Anax parthenope pone sus huevos, las gambusias aprovechan para dar cuenta de ellos. 



martes, 23 de julio de 2024

PERROS SUELTOS EN EL LAGO

Un vecino hoy ha tenido una discusión con la dueña de estos dos perros sueltos que han acabado metiéndose en el agua y espantando hasta una garceta común (Egretta garzetta). Especie protegida por la Unión Europea en el Anexo 1 de la Directiva de proteccion de aves. 



jueves, 18 de julio de 2024

1ER POLLO DE AUDOUIN

Esta tarde posado en la pasarela ee cemento del lago, 1er joven de gaviota de Audouin (Larus audouinii). Marcha en vuelo dubitativo a las 17h45'. 

miércoles, 17 de julio de 2024

AUDOUIN POSÁNDOSE EN TERRADOS DE DIAGONAL MAR

Ayer al anochecer, 21h05', un adulto posado cercano a Diagonal Mar de gaviota de Audouin (Larus audouinii) reclamaba insistentemente estando posado en un terrado de un edificio de seis plantas. En eso que llegaron otros dos ejemplares que se posaron junto a ella. Primer registro de esta especie posada en edificio cercano al lago. 

lunes, 15 de julio de 2024

EN EL ZOO...

Dentro del zoo, ha criado la polla de agua (Gallinula chloropus) y consigue sacar 4 pollos. 

domingo, 14 de julio de 2024

Y MÁS REIDORAS

El viernes por la tarde ya eran 51 gaviotas reidoras (Larus ridibundus), 4 de ellas en el proyecto del zoo. También 39 patiamarillas (Larus michahellis) y una gaviota audouin (Larus audouin). 

jueves, 11 de julio de 2024

COMENTARIO

Hola soy Jose, agradecería si podéis darme algún contacto para conocer vuestro trabajo con las aves en el parque.

Gracias

Para conocer mi trabajo sobre las aves del parc parte del mismo es lo que publico en este blog. Publiqué un libro sobre las aves de este parc, pero éste ya se agotó hace un tiempo y no se reeditará. Si entras en la pestaña prensa también hay enlaces con noticias de prensa.

lunes, 8 de julio de 2024

MÁS REIDORAS

Esta tarde 22 reidoras (Larus ridibundus), una anillada de azul de pvc. También 27 ocas (Anser anser). 

1ERA REIDORA JOVEN

Nuestro amigo José María Muñoz fotografió ayer la primera reidora joven del año (Larus ridibundus), en fechas más tempranas que lo habitual.



sábado, 6 de julio de 2024

MÁS OCAS

Nuestra amiga Eva Gimeno contabilizó ayer 47 ocas (Anser anser). También vio un pato domestico blanco que abandonaron hace un par de dias y que ya vio José María Muñoz. Llegan las vacaciones y la gente abandona sus animales. 

miércoles, 3 de julio de 2024

MAS REIDORAS

Esta tarde ya 8 gaviotas reidoras (Larus rifibundus) y 27 ocas (Anser anser). Mantenemos pollos de 3 polladas  de gallineta (Gallinula chloropus) y 1, 2 y 3 pollos crecidos de ánade real (Anas platyrhynchos).

sábado, 29 de junio de 2024

PRIMERA REIDORA

Esta tarde primera gaviota reidora (Larus ridibundus) postnupcial con 3 audouins (Larus audouinii) y 1era concentracion de ocas de la Ciutadella con 36 ejemplares.

viernes, 28 de junio de 2024

LIBÉLULAS

Es tiempo de libélulas. Y ya en julio algunas especies frecuentan regularmente el parc. Tenemos a la más grande Anax imperator, azulado abdomen como ocurre con los machos de Orthetrum cancellatum. Sus hembras amarillentas a veces se dejan ver de bien cerca. Y las rojas, a destacar la más abundante Sympetrum fonscolombii, en el caso de los machos a diferenciar de la Crocothemis erythraea.  Montaje de José Marìa Muñoz.




lunes, 24 de junio de 2024

MÁS POLLAS

Nuestro amigo Carles Losada ha localizado otra pollada de polla (Gallinula chloropus). Tenemos ahora dos polladas con 10 pollos. 



SANT JOAN

El dia 23 el parc permaneció cerrado. Quizas para evitar el uso indiscriminado de petardos que asustan a las aves y pueden provocar incendios. 

jueves, 20 de junio de 2024

MAS SEGUNDAS PUESTAS

Hace un par de dias nuestro amigo Miguel Jodas nos informó de la aun presencia de cinco pollos crecidos de ánade real (Anas platyrhynchos). De hecho, a fecha de hoy, tenemos un pollo ya crecido, esos 5 pollos, otros 2 pollos de unas dos semanas y hoy ha aparecido una segunda puesta con otros 5 pollitos. Sumemos una tercera puesta este año para la polla de agua (Gallinula chloropus) con 4 pollitos.  

domingo, 16 de junio de 2024

1EROS VUELOS POLLOS PATIAMARILLAS

La primera decena de junio es el momento en el que los pollos de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) se lanzan al vacío. El jueves un pollo aparecía muerto en Palo Alto segun nos informa Neus su jardinera. Y el mismo dia otro pollo  caminaba despistadobal final de la Rambla Poblenou, buscando la sombra de los edificios Tupolev. 

jueves, 13 de junio de 2024

INTENTO PREDACION URRACA SOBRE AVION COMUN

Esta tarde en la colonia de aviones comunes (Delichon urbicum) del Banc de Sang ha llegado una urraca (Pica pica) que después de una pirueta ha conseguido agarrarse  con las patas a un nido. Se ha corrido el temor entre unos 50 aviones que han dado pasadas sobre el córvido reclamando nerviosos. La urraca ha metido su pico por la entrada del nido pero no ha conseguido sacar nada después de medio minuto. Luego se ha posado en la ventana superior y alli ha quedado, volando los aviones excitados. 

jueves, 6 de junio de 2024

2AS PUESTAS

Debido a la elevada mortalidad de ánade real (Anas platyrhynchos) de los que solo ha sobrevivido un pollo, contabilizábamos  tres puestas de sustitucion que hoy mantenían 7,5 y 2 pollos. Los 2 pollos de polla (Gallinula chloropus) subsisten ya independientes. 



miércoles, 5 de junio de 2024

COMENTARIO DE JOSÉ MOLIS

 "Una maravilla de video con lo que me gustan los halcones Jbustara"

lunes, 3 de junio de 2024

viernes, 24 de mayo de 2024

UNA PATADA, ARRIESGADA

Nuestra amiga Nieves Ramos nos informa de la pollada de ánade real (Anas platyrhynchos) en un pequeño estanque junto la biblioteca de Can Fabra en Sant Andreu. Los pollos están muy expuestos y ya criò el año pasado en el mismo lugar. 



ACTUACIONES EN EL PARC

En un intento de adecentar el parc, l'Ajuntament está realizando una serie de actuaciones. Desafortunadamente, no se encuentran relacionadas con la conservación de las aves. Se están limpiando y pintando las estructuras tubulares del parc, donde residen y crían varias especies de aves. Y esto se está haciendo ahora, en plena época de reproducción. Malas fechas que conllevan la pérdida de puestas y/o pollos. Hay que decir que las especies que crían en las estructuras son comunes, como palomas domésticas (Columba livia), estorninos pintos (Sturnus vulgaris)... Pero demuestra la falta de sensibilidad en un parc destinado a la biodiversidad, según dicen ellos. También se ha reparado el puente, con utilización de motores diesel, encendidos todo el día, cuando no se utilizaban. Y en plena época de cría. Contaminación gratis... Sobre el tema perros, seguimos igual. Un reducido grupo de personas, una decena, se meten con los perros por todas partes, pisoteando la vegetación. Para éstos, no hay prohibición y nadie hace nada, cuando son conocidos a diario por los propios jardineros o vigilantes que no tienen ni competencia para sancionar. estos vigilantes, no vigilan. Solo son una mera actuación visual. Y para colmo, en el estanque natural, donde se ha perdido toda la vegetación de linos de Nueva Zelanda, se está instalando una valla natural. No es mala idea, como pequeña dificultad para que no entren perros ni personas. Pero la están poniendo al revés, con las puntas hacia el suelo. Queda antiestético y el error es tan palpable que llama poderosamente la atención. Quizás se haya pensado que alguien puede hacerse daño, pero estas puntas son romas y al menos disuaden a algún perro a no saltarlas. El que quiera podrá invadir el espacio por la otra orilla o saltando la misma sin miedo siquiera a que se le rasgue el pantalón. Y a recordar que este espacio debía estar lleno de agua, según se diseñó por el arquitecto Enric Miralles y así estuvo hace años. Sigue seco y medio muerto. Incluso hasta las últimas y copiosas lluvias solo han conseguido llenar parcialmente la cubeta. 

martes, 21 de mayo de 2024

SE ACABA EL.PASO

Hoy aún, un papamoscas gris (Muscicapa striata). 

sábado, 18 de mayo de 2024

INESTABILIDAD

Esta semana han seguido pasando migrantes, papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca), zarcero común (Hippolais polyglotta) y una tarabilla norteña (Saxicola rubetra) hembra. Nueva pollada de ánade real (Anas platyrhynchos) y la polla (Gallinula chloropus) saca al final 7 pollos. 

lunes, 13 de mayo de 2024

REPRODUCCIÓN Y UN IDIOTA

Esta mañana he localizado a los primeros pollos de carbonero común (Parus major) fuera del nido. También otros de verdecillo (Serinus serinus). De las varias decenas de ánade real (Anas platyrhynchos) nacidas tan solo ha sobrevivido una. Esta tarde, la segunda pareja de polla (Gallinula chloropus) ha mostrado a 3 pollitos semiescondidos en la vegetación. Hasta que ha llegado un adolescente idiota con su chica que, chulesco él, ha saltado la cuerda y los ha espantado. Ante mi intervención, que no ha servido como mucho, se ha ido arrancando carteles de biodiversidad, a modo similar al comportamiento simiesco de un gorila de selva. Hay un par de vigilantes, pero casi no se les ve el pelo, ni vigilan. Un par de passeos por la tarde, conversacion con los abuelos y nada más. 

viernes, 10 de mayo de 2024

GARCILLA CANGREJERA

Esta mañana se ha posado una garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) alimentándose de gambusias y libélulas. Octava cita de un ave que hace 13 años que no se veía posada.  

martes, 7 de mayo de 2024

COLLALBA GRIS

Nuestro amigo Chema Muñoz ha fotografiado esta tarde a un macho de collalba gris (Oenanthe oenanthe), 2o registro histórico. Esta mañana, 1 hembra de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), 2 papamoscas grises (Muscicapa striata), una hembra de cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y un macho cantor de mosquitero musical (Phylloscopus trochilus). 


 

martes, 30 de abril de 2024

INTENSA MIGRACION

Observadas hoy...

+10 Papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca)

2 papamoscas grises (Muscicapa striata), los 1eros del año.

1 macho y 1 hembra colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

1 zarcero icterino (Hipolais icterina)

1 zarcero común (Hipolais polyglotta) cantando

1 carricero común (Acrocephalus scirpaceus) cantando

1 curruca zarcera (Sylvia communis), la primera

2 mosquiteros papialbos (Phylloscopus bonelli)

2 mosquiteros musicales (Phylloscopus trochilus)

1 martinete (Nycticorax nycticorax) de primer año se posa en los pinos.

1 ruiseñor común (Luscinia megarhynchos). 


 

viernes, 26 de abril de 2024

POLLADAS

Cada día me informan del cambio del número de pollos de ánade real (Anas platyrhynchos). Hoy, Eva Gimeno ha contabilizado 8, 5, 2 y 2 pollos. Todos pequeños.







LAS ESTRELLAS DE ESTOS ÚLTIMOS DÍAS

 



jueves, 25 de abril de 2024

DOS CARRICERINES COMUNES

El domingo arribó un carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) que comenzó a cantar. Ayer miércoles cantaba bajo el puente y un segundo ejemplar hacia lo mismo desde la zona de vegetación palustre. Ayer también cuarto y quinto registro de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) del año, uno de ellos macho cantor. Primera cita del año de tarabilla norteña (Saxicola rubetra).


viernes, 19 de abril de 2024

ESPECIE N° 177. ARCHIBEBE OSCURO

Nuestro amigo Carles Losada nos envia una foto hecha esta mañana de un archibebe oscuro (Trynga erythropus) posado en DM. Ahora mismo sigue alli. Especie nueva.





 

miércoles, 17 de abril de 2024

PAPIALBO

Ayer entró el primer mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) del año.  

lunes, 15 de abril de 2024

CERROJILLOS

El domingo aparecieron los 2 primeros papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) del año. Hoy permanecìa uno.  

sábado, 13 de abril de 2024

RESUMEN

La hembra de alcaudón balear (Lanius badius) permaneció dos días en el parc, lo habitual. Ese martes llegó y marchó un macho de ssp senator. Y el viernes llegó otro macho de badius que cantó repetidamente desde ramaje prominente. En cuanto a pollos, nuestro amigo Carles Losada contabilizò en máximos 3 polladas de ánade real (Anas platyrhynchos) de  6, 6 y 9 pollos. Y Eva Gimeno contabilizó nada menos que 17 pollos con una sola hembra, quizás de dos polladas fusionadas. También una hembra de gavilán (Accipiter nisus) y los 6 primeros aviones comunes del año. 

José Molis nos envía dos interesantes imágenes. Un cormorán grande (Phalacrocorax carbo) de primer año que se ha quedado por aquí y una detallada ceba de abubilla (Upupa epops) de la que desconozco su identidad.







martes, 9 de abril de 2024

BADIUS

El domingo por la tarde una hembra de alcaudón balear (Lanius badius) se posaba en el estanque natural. Y ayer seguia alli visto por nuestro amigo Jordi Cebrian. Mismas fechas para un tempranero mosquitero silbador (Phylloscopus sibilatrix) sin cola. Ese domingo tercera cita histórica de carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus), 2 ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos), 1 macho de curruca ibérica (Sylvia iberiae), 4 primeros pollos de polla de agua (Gallinula chloropus) y los primeros 3 trochilus del año. 


sábado, 6 de abril de 2024

ADIOS POLLOS DE OCA

Antesdeayer nuestros amigos Eva Gimeno y Leopoldo Airas confirmaron la presencia de un solo pollo de oca (Anser anser) y ayer desapareció. La pata de ánade real (Anas platyrhynchos) solo le queda un pollo y otra segunda pata sacó 9 pollos a la que ayer quedaban 4, nos informa nuestro amigo José Molis. Ayer paso de 3 hembras y 1 macho de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus).







jueves, 4 de abril de 2024

Y MENOS POLLOS

Antesdeayer, nuestros amigos Eva Gimeno, José María Muñoz y Miguel Jodas reportaron que solo quedaban 3 pollos de oca (Anser anser) y 9 de ánade real (Anas platyrhynchos). Y en la Ciutadella, gracias a Eva, sabemos que solo hay 3+1 pollos de oca (ver foto), ninguno de ánade real y uno de polla de agua (Gallinula chloropus). 




lunes, 1 de abril de 2024

ALCAUDON COMÚN

Llegada hoy de una hembra de alcaudón común (Lanius senator), la primera del año. La pareja de ocas (Anser anser) pierde otro pollo y solo le quesan cuatro. 

domingo, 31 de marzo de 2024

MENOS POLLOS

Nuestra amiga Eva Gimeno nos envía fotos. Hoy, cormorán grande (Phalacrocorax carbo) de primer año. Los 12 pollos de ánade real (Anas platyrhynchos) bajan de 12 a 11. Y los de oca (Anser anser) bajan de 6 a 5. 




viernes, 29 de marzo de 2024

PRIMER RUISEÑOR COMÚN

Esta tarde arribada temprana de un ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), el primero del año, en fecha muy temprana.  Los 6 pollos de oca (Anser anser) subsisten a estos festivos. Primera pollada de ánade real (Anas platyrhynchos) con 12 pollitos. 13 gaviotas de audouin (Larus audouinii), posadas en tubos, reclamos sonoros, alzada asincrónica de testas. La abubilla (Upupa epops) con ceba en vuelo.

lunes, 25 de marzo de 2024

PRIMEROS PASERIFORMES MIGRANTES

Ayer nuestro amigo Javier Lucena vio los primeros machos de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) y curruca carrasqueńa (Sylvia cantillans). 

sábado, 23 de marzo de 2024

LLEGAN VENCEJOS REALES

Ayer conté desde el bus al menos 35 vencejos reales (Apus melba) volando bajos ya cerca de sus nidos de l'Eixample, donde ya llevan años. Y hoy, cantando un macho de colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) en el litoral.

viernes, 22 de marzo de 2024

DESPUÉS DE 14 AÑOS

Ayer aparecieron, después de 14 años sin criar en el parc los 6 primeros pollos de oca (Anser anser). Nuestro amigo Robert Álvarez fue el primero en localizarlas desde el puente. Una muy buena noticia. Por la tarde, nuestro amigo José Molis también los vio desde el mismo punto.





 

domingo, 17 de marzo de 2024

EL CORMORÁN CON SEDAL

Ayer también nuestro amigo José Molis localizó al anterior cormorán grande (Phalacrocorax carbo). José detectó que se habia tragado un anzuelo. Y llamó a los Agents Rurals que no lo pudieron capturar porque el ave tiene suficiente fuerza para impedirlo. Este ave fue también vista hace umos días en el delta del Besòs.



MÁS POLLOS DE OCA

Nuestra amiga Eva Gimeno nos informa de una nueva pollada de oca (Anser anser) en la Ciutadella con 6 pollos. Otra pareja mantiene dos pollos. Y se han perdido ya otros 2 pollos.




sábado, 16 de marzo de 2024

TODAVIA UN CORMORAN

Nuestro amigo Leopoldo Airas nos informa que hoy en el lago había un cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Se trata de la fecha de invernada más tardía, teniendo en cuenta que hacia muchos años que el lago no se vaciaba. Ahora hay peces. En la Ciutadella quedaban tambien 3 ejs. según nos informa Eva Gimeno. 



LLEGAN LOS VENCEJOS REALES

Ayer al atardecer sobrevolaron sobre Diagonal Mar los primeros vencejos reales (Apus melba). Iban en vuelo muy alto y es posible que no pertenecieran a la población reproductora local. 

lunes, 11 de marzo de 2024

MÁS POLLOS DE OCA

Nuestra  amiga Eva Gimeno nos informa de dos polladas de oca (Anser anser) en la Ciutadella. Una tenia 3 pollos y le quedan dos. Otta saca otros 3 pollos. Aun se mantienen 2 cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) que secan sus alas sobre las barcas del lago.