AVES - OCELLS - BIRDS - OISEAUX DEL PARC DE DIAGONAL MAR

El presente Blog pretende recoger las novedades ornitológicas que se produzcan en el Parc de Diagonal Mar de Barcelona. Desde su inauguración, en el 2002 hasta el 2025 se han detectado un mínimo de 177 especies de aves. Está abierto a la participación de todos aquellos que quieran aportar citas. Las imágenes de este blog pertenecen a sus propietarios y no pueden ser utilizadas sin consentimiento expreso de los mismos, así como sus datos, siempre propiedad del observador. Para contactar podeis utilizar el correo escuraflascons2@gmail.com

viernes, 31 de diciembre de 2021

UN MÍNIMO DE 33 OCAS EN CIUTADELLA-DIAGONAL MAR

Esta mañana me he dado una vuelta por los dos parques. En la Ciitadella, un mínimo de 29 ocas (Anser anser) y otras 4 en Diagonal Mar. Estas últimas, peleonas por el territorio. La buena temperatura hace que las parejas busquen espacios. Ahora solo hace falta que a los descerebrados que vacían este lago no se les ocurra de nuevo tal tropelía ahora que le llaman refugio de biodiversidad. He encontrado por cierto muy confiada a la abubilla (Upupa epops), lo que nos permite una imagen para celebrar el próximo año 2022.


 

miércoles, 29 de diciembre de 2021

MITOS QUE VAN Y VIENEN

Ayer localicé de nuevo a un par de mitos (Aegithalos caudatus) que entran y salen del parc este invierno. Se alimentaban junto a dos herrerillos comunes (Parus cristatus). A diferencia de otros años, su presencia no es regular. El otro día bebían en la zona de cipreses de pantano y luego volaban sobre el lago, hacia el Besòs. Un vuelo algo arriesgado, a cielo abierto. Esta observación coincide con otra de hace un par de días de otros ejemplares que vi en Sant Marti. Y es que este párido sigue los pasos de otros, colonizando la ciudad y convirtiéndose en un nuevo reproductor. También en el lago, los habituales... garza real (Ardea cinerea), garceta común (Egretta garzetta) y un mínimo de 16 ánsares comunes (Anser anser).

 

lunes, 27 de diciembre de 2021

BUENA GAVIOTADA

El día de Sant Esteve aportó tranquilidad al.parc y una buena gaviotada. Contabilicé un mínimo de 304 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y 93 gaviotas patiamarillas (Larus michahellis). También vi posada a la garza real (Ardea cinerea) en los tubos y al martín pescador (Alcedo atthis) en la misma zona de tubos. El chochín (Troglodytes troglodytes) se movía en la zona cercana a la vegetación palustre. La presencia de petirrojos (Erithacus rubecula) llegó a la decena de ejemplares. 

domingo, 26 de diciembre de 2021

CERNÍCALOS POR NAVIDAD

Nuestro amigo José Molis fotografió ayer una pareja de cernícalos (Falco tinnunculus) en el parc.



 

sábado, 25 de diciembre de 2021

jueves, 23 de diciembre de 2021

DE NUEVO, LA ABUBILLA

Nuestro amigo José Molis estuvo ayer en el parc y relocalizó a la abubilla (Upupa epops). Hacía unos cuantos días que no sabíamos de ella. Se trata de un ejemplar que ha decidido quedarse a invernar en la zona litoral y que de vez en cuando entra al parc a alimentarse. Parece ser que suele aparecer más por la mañana, quizás con menos presencia de personas y perros que le perturben a la hora de picotear la tierra. José nos envía también una imagen curiosa de 2 agateadores (Certhia brachydactyla) en el mismo tronco, poco habitual.





 

domingo, 19 de diciembre de 2021

GAVILÁN EN LA MARBELLA

Ayer por la tarde, entró en vuelo bajo desde Poblenou un gavilán hembra  (Accipiter nisus) sobre la Marbella. En vuelo de ataque sobrevoló el edificio del complejo deportivo, donde, curiosamente, hay un par de figuras de búhos... Es un buen lugar de concentración de estorninos pintos (Sturnus vulgaris). No se observó captura alguna.

sábado, 18 de diciembre de 2021

RECORRIDO POR EL LITORAL

Esta tarde he recorrido los espigones de la zona de Poblenou y Vila Olímpica. Para comenzar, como es normal, mucha gente. Se sigue sin poder acceder en el port olímpic a la zona donde invernaba el correlimos oscuro. Ver foto. En los espigones emergidos del Bogatell 2 cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) y 3 charranes patinegros (Sterna sandvicensis). Bastante gaviota reidora (Larus ridibundus) y solo una cabecinegra (L. melanocephalus).


CHOCHÍN Y BASTARDO

Ayer por la tarde relocalicé a un ejemplar de chochín (Troglodytes troglodytes) y a otro de ruiseñor bastardo (Cettia cetti), confirmándose la invernada de ambos ejemplares. También vi a 3 mitos (Aegithalos caudatus) que vinieron a beber a la zona de los cipreses. En el lago, dos gaviotas sombrías (Larus fuscus) adultas, tres garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), bebiendo agua y una garza real (Ardea cinerea) que se ha acostumbrado a comer pan que cae al agua.

martes, 14 de diciembre de 2021

REGALO DE NAVIDAD

Se regalan nidos de avión común (Delichon urbicum). Son de barro y solo se debería de comprar el pegamento/cola para adherirlos a la fachada. Interesados contactar. (Solo particulares).

GAVIOTA DE AUDOUIN

Ayer por la tarde entró una gaviota de audouin (Larus audouinii) a bañarse en el parc, junto a unas cuantas gaviotas patiamarillas (Larus michahellis). Estaba anillada, empezando por la letra B, por lo que ya tiene unos cuantos años. Otra observación invernal que pertenece a un reducido número de ejemplares que deciden quedarse a pasar el invierno en la costa mediterránea. Tambíen localicé de nuevo al martín pescador (Alcedo atthis) y a la garza real (Ardea cinerea). ésta merodeaba por la zona de tubos en busca de comida. Llegaron al atardecer, como es habitual 3 garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) mientras la garceta común (Egretta garzetta) pescaba gambusias en la zona de cipreses de pantano. En cuanto a pájaros seguimos como este otoño e invierno con muyu poca cantidad.

sábado, 11 de diciembre de 2021

LA CONFIANZA DEL RASCÓN

Ayer día nuboso, estuve un rato esperando junto a los cipreses de pantano que asomara el rascón (Rallus aquaticus), pero al final lo encontré en el lado opuesto, visto desde el puente. Precisamente donde se veía hace años otro ejemplar. Recorria confiado la pasarela de cemento hasta que fue atacado por un adulto de polla de agua (Gallinula chloropus). Por lo tanto el ejemplar ya ha tomado confianza con el espacio, lo que le permitirá tener acceso a más alimento. Las fuertes rachas de viento impedían contabilizar a las gaviotas reidoras (Larus ridibundus), de las cuales había 4 adultas con un bello plumaje rosado. También localicé al martín pescador (Alcedo atthis).

miércoles, 8 de diciembre de 2021

COMO SE PREVEIA VIENTO

Esta tarde las fuertes rachas de viento dispersaban a las aves en el lago. Más de un centenar de gaviotas reidoras (Larus ridibundus) se protegían, posándose la mayoría en el agua. Un mínimo de 23 ánades reales (Anas platyrhynchos) y 13 ocas (Anser anser). No localizo al rascón. En cuanto a pájaros, el fuerte viento minimiza su presencia. Reclamos de jilguero (Carduelis carduelis) y pinzón vulgar (Fringilla coelebs). 

martes, 7 de diciembre de 2021

LA PATIAMARILLA SIN COLA

 Nuestro amigo José Molis nos envía una serie de imágenes donde destaca la de una gaviota patiamarilla (Larus michahellis) sin cola. La semana pasada vi probablemente volando al mismo ejemplar sobre el lago, por lo que debe de tratarse de alguna residente o invernante asentada en la zona. José también ha contabilizado 12 ocas (Anser anser) y la garza real (Ardea cinerea) sigue acudiendo casi a diario al parc.





miércoles, 1 de diciembre de 2021

REUNIÓN PRO-RASCÓN

Esta tarde me han acompañado buscando y viendo brevemente al rascón (Rallus aquaticus) nuestros amigos Jordi Cebrian, Luis Pons y Leopoldo Airas. Hoy encontraba su alimento más entrado en la vegetaciòn. He contabilizado también un mínimo de 242 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y no más de 70 patiamarillas (L. michahellis). Este año parece que el frío no hace aumentar a esta especie. Se han oído mitos (Aegithalos caudatus) y he localizado 3 picos de coral (Estrilda astrild). Además nuestro amigo Leopoldo nos recuerda que ayer vio a la abubilla (Upupa epops) que a pesar de la bajada de temperaturas sigue por el parc.

EL YA NO TAN TÍMIDO RASCÓN

Ayer el rascón (Rallus aquaticus) se paseaba más confiadamente, dejándose ver más alejado de la vegetación que le protege. Por la tarde, las condiciones de luz no son excesivamente favorables para fotografiarlo y siempre sale en sombra. En el lago, unas 140 gaviotas reidoras (Larus ridibundus) más una cabecinegra (L. melanocephalus). La garza real (Ardea cinerea) se paseaba entre una docena de ocas (Anser anser), situación que no permiten las mismas cuando hay pollos.